Destacan aportación de libro sobre Ricardo Castro escrito por un profesor de la UdeC

*Se trata del libro “Ricardo Castro (1864-1907). Documentación y análisis de su obra musical”, escrito por Rogelio Álvarez y editado por la Universidad de Colima.

 

Este fin de semana, en el marco del III Festival de Piano de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (FaM-UNAM), se presentó el libro “Ricardo Castro (1864-1907). Documentación y análisis de su obra musical”, editado por la Universidad de Colima (UdeC).

 

La obra, a cargo del Dr. Rogelio Álvarez Meneses, profesor del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la UdeC, ofrece un estudio exhaustivo sobre la producción musical del compositor duranguense Ricardo Castro, considerado una de las figuras más importantes del Romanticismo mexicano.

 

La tercera edición del Festival de Piano de la FaM-UNAM ofreció un programa completo de actividades, incluyendo conferencias, cursos, conciertos y un concurso de interpretación pianística. Reunió a destacados ponentes y especialistas de talla internacional en el ámbito de la música mexicana, la musicología histórica, el concertismo y la enseñanza musical.

 

Presentación del libro

 

La presentación del libro estuvo a cargo de Esteban León Hernández, coordinador del Claustro de Piano de la Facultad de Música, Rocío Viruega Aranda y Luis Iván Jiménez Olvera, catedráticos de Piano de la misma institución. El evento se llevó a cabo en la Sala Huehuecóyotl.

 

Los comentaristas coincidieron en destacar la profundidad del trabajo de Álvarez Meneses, quien ofrece un estudio exhaustivo de la producción musical de Castro. El autor documenta a detalle el proceso creativo de cada obra de este compositor duranguense de carrera internacional, describiendo sus características musicales, formales y estilísticas.

 

Más allá de una simple catalogación de la obra de Castro, dijeron, el libro de Álvarez Meneses abre nuevas perspectivas para la comprensión de la creación musical latinoamericana, en este caso la mexicana, a la luz de las influencias europeas y el propio sustrato nacional que conforman el estilo creativo de Castro.

 

Ricardo Castro: figura fundamental del Romanticismo mexicano

 

Durante la presentación, se resaltó la figura de Ricardo Castro Herrera como el músico más refinado y completo del Romanticismo mexicano. De formación pianística, Castro desarrolló una importante carrera como virtuoso, tanto en México como a nivel internacional, cosechando éxitos en Estados Unidos y Europa, especialmente en Francia, Italia y Bélgica.

 

La producción musical de Castro abarca una amplia gama de géneros: música para piano solo, canción de arte, música de cámara, ópera, conciertos para solista y orquesta, y obra sinfónica. Su gran capacidad creativa lo convirtió en pionero en el abordaje de géneros de arte mayor en México. De hecho, es autor de la primera sinfonía, el primer concierto para piano, el primer concierto para violonchelo y el primer poema sinfónico escritos por un mexicano.

 

Los expertos coincidieron en afirmar que el libro “Ricardo Castro (1864-1907). Documentación y análisis de su obra musical” es una obra fundamental para el conocimiento de la obra de una de las figuras más relevantes de la historia de la música mexicana de concierto.

 

Acceso al libro

 

El libro se encuentra disponible para su consulta en línea en la página del catálogo de la Dirección General de Publicaciones de la UdeC: http://ww.ucol.mx/publicacionesenlinea/. Los interesados también pueden adquirir ejemplares impresos bajo demanda a través de la Librería del Ermitaño: https://libreriadelermitano.com/.