San Felipe de Jesús, el primer santo canonizado nacido en México

Felipe de las Casas y Martín fue hijo de Alonso de las Casas y Antonia Martín, ambos españoles, casados en la Parroquia del Sagrario de Sevilla en 1570.

El 10 de agosto de 1571 se embarcaron en San Lúcar de Barrameda naciendo Felipe en la Ciudad de México el 1 de mayo de 1572.

Cuenta una leyenda que había en su casa una higuera marchita por lo que su nana comentó: “¿Felipillo Santo? Sí, cuando la higuera reverdezca”. El día de su muerte la higuera reverdeció, por ello uno de sus atributos son los higos.

Cuando joven ingresó al noviciado Franciscano el cual abandonó, después su padre lo envió a Manila, Filipinas para dedicarse al comercio. Luego reconsideró su vocación y se unió a los Franciscanos de Manila.

Le fue ofrecido terminar sus estudios en México por lo que se embarcó de regreso con otros frailes pero una tormenta los desvió hacia Japón.

Una vez allí comenzaron a hacer misiones pero al poco tiempo fueron perseguidos y torturados.

Felipe al no ser sacerdote pudo haber evitado la prisión pero optó por seguir el destino de los demás frailes.

Falleció el 5 de febrero de 1597 en Nagasaki, Japón.

San Felipe de Jesús es considerado el patrono de Villa de Álvarez por lo que los Festejos Charrotaurinos que se llevan a cabo en el municipio son en honor a él.

Como cada 5 de febrero esta tarde en punto de las 5:00 se llevará a cabo una misa en su honor en “La Petatera”, esta será transmitida también a través de redes sociales del Ifceva.