Se analiza adelgazar la nómina de la Secretaría de Educación entre un 20 y 25 por ciento

· En el mes de enero se prevé pueda darse ya el regreso a clases presenciales en el cien por ciento de los planteles escolares
· Solicitaron refuerzo de vacuna para docentes o cambio de farmacéutica
· No se han presentado brotes importantes de contagios al interior de las escuelas

El titular de la Secretaría de Educación en Colima, Adolfo Núñez González, indicó que, aunque de manera lenta, se está realizando al interior de esta dependencia estatal el ‘adelgazamiento de la nómina’ a fin de mantener un gasto austero en este rubro.

“La propuesta que teníamos en un principio de parte del gobierno del estado, de manera directa de nuestra gobernadora, era buscar la forma de adelgazar lo que se llama nómina, sobre todo la parte de contratos”, resaltó.

En este tenor, mencionó, se descubrieron en algunas direcciones y subdirecciones que había trabajadores de más, “a algunos ya no se les renovó su contrato, la gente que es de confianza se fue y les dije a mis compañeros que experimentáramos noviembre y diciembre a ver como se sentían con menos personal y que seguramente entre el 13 y el 17 de diciembre que es la última semana de trabajo nos vamos a reunir para preguntarles cómo se sintieron, si hay necesidad de contratar más gente, si nos quedamos así o si incluso hay posibilidad de decir a algunos que no se ocupan ahí”.

No es la idea -dijo- generar un despido masivo, “estamos haciendo un reacomodo, nos faltan las llamadas USAES, las Unidades de Servicios Educativos y Administrativos en los municipios, esa parte la estamos trabajando también con mucha calma, hay algunos compañeros que saben que son empleados de confianza de la administración anterior y saben que se tienen que ir, en esa parte estamos, buscando no lesionar la cuestión de la economía en términos generales”.

Explicó que tanto en la Secretaría, Coordinación de Servicios Educativos y en las USAES, había aproximadamente 604 trabajadores, “de las cuales la propuesta es tener una reducción entre el 20 y 25 por ciento, en eso se está trabajando”, reiteró.

SE ESPERA PODER TENER YA CLASES PRESENCIALES AL CIEN POR CIENTO EN LOS PLANTELES ESCOLARES EN EL MES DE ENERO DE 2022

Adolfo Núñez reconoció que si bien se ha hecho el llamado a todos los trabajadores de la educación para que regresen a clases presenciales en la totalidad de los planteles escolares, han visto que no hay resistencia por parte de los padres de familia, pero si de algunos trabajadores de la educación, quienes, con justa razón, piden primero se les regularice el pago de sus salarios.

Además, refirió, aún se tienen escuelas vandalizadas, que, aunque se han ido reparando algunas, otras ya presentan daños.

“Nosotros creemos porque lo hemos determinado así en reunión que tuvimos con directores que estaríamos en condiciones en los próximos días de poder regresar a clases presenciales”, subrayó.

Por lo que pidió a los docentes y trabajadores de la educación que se trabaje al cien por ciento para este fin, pues prácticamente no hay resistencia por parte de los padres de familia.

“Hemos encontrado resistencia de parte de algunos maestros, pero con justificada razón. Nosotros queremos creer que una vez que se regularicen los pagos no habrá ya ningún inconveniente de parte de ellos de acudir al cien por ciento a sus escuelas”, subrayó.

TAMBIÉN SE ESTÁ SOLICITANDO, PARA EL REGRESO A CLASES PRESENCIAL, LA VACUNACIÓN DE MENORES, ASÍ COMO UN REFUERZO O CAMBIO DE VACUNA PARA LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

El titular de la Secretaría de Educación, manifestó que también se han hecho las gestiones y se le dio a conocer al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en su pasada visita por la entidad, la inquietud que existe entre los trabajadores de la educación a quienes se les aplicó la vacuna de la farmacéutica CanSino, “la cual ya perdió vigencia y además algunos docentes, principalmente de educación superior, han señalado que por cuestiones de investigación, entre otros, tienen que viajar al extranjero y no les es aceptada esta vacuna para su ingreso a Estados Unidos, algunos países de Europa, entre otros”.

“Estamos (trabajadores de la educación) vencidos en inmunidad, ya pasaron los seis meses que nos habían dicho, pero no nos han comunicado si habrá refuerzo de CanSino o tendríamos cambio de laboratorio, estamos a la espera de alguna información”, reiteró.

NO HA HABIDO BROTES IMPORTANTES DE CONTAGIOS AL INTERIOR DE LAS ESCUELAS

Finalmente, Adolfo Núñez expresó que ante el control que de manera diaria se hace para ingresar a las escuelas, y el trabajo coordinado entre Salud, Educación, trabajadores y padres de familia “hasta ahorita no hemos tenido cosas que lamentar, estamos dentro de los estándares”, refirió.