IV Congreso Internacional “Cultura de Paz desde las Mujeres, Diversas Cosmovisiones” Rumbo al Informe de la CEDAW 2022

Instituciones Convocantes:

– Colegio de Abogados y Abogadas Especialistas en Derecho Familiar del Estado de Jalisco, A.C.
– Colectiva libre: Cultura de Paz desde las Mujeres, Diversas Cosmovisiones.
– Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM (CUDH – UNAM)
– Red Nacional de Alertistas
– Red Colimense por los Derechos Humanos de las Mujeres

Objetivos:
Analizar y compartir experiencias desde la participación de la sociedad civil y las instituciones públicas en el seguimiento a la recomendación número 24 incisos c), d) y e) al noveno informe periódico de México sobre violencia de género contra las mujeres ante la CEDAW.
Generar redes de apoyo y protección a niñas y mueres a través de los estudios y la cultura de paz, con enfoque interdisciplinario en la creación de paz desde las comunidades y el arte.

Temas principales

1. Tipificación y penalidad armonizada del feminicidio en el estado mexicano.
2. Alerta Alba, Alerta Amber y desapariciones de mujeres.
3. Mecanismo de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.
4. Cultura de Paz desde las Mujeres.

Fecha: Del 18 al 20 de noviembre de 2021.
Horario: 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

Programa de actividades

Jueves 18 de noviembre de 2021

No. Hora Actividad Duración
1 16:00 a 16:32 Mtra. Evangelina Flores Ceceña
Presidenta de la Fundación Ius Género, A.C. Mensaje de bienvenida 03 minutos
2 Laura Beatriz Chávez Zavala
Fundadora de COEFAM
Coordinadora Nacional de los Congresos Cultura de Paz Desde las Mujeres Diversas Cosmovisiones.
Presentación del Congreso (contenido y objetivos) 03minutos
Dra. Sergia Galván Ortega
Activista feminista dominicana en lucha por los derechos de las mujeres.
Mensaje 03 minutos
Dra. Diana Miloslavich Túpac Coordinandora del Programa de Participación Política. Centro de la Mujer Peruana Flora Tristan. Activista defensora de los derechos políticos de las Mujeres.
Mensaje 03 minutos
3 Licda. Viridiana Valencia Vargas Presidenta del H. Congreso del Estado de Colima
Mensaje 03 minutos
Mtra. Belén Sanz Luke
Representante de ONU Mujeres México Mensaje 03 minutos
4 Mtro. Bernardo Alfredo Salazar Santana Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima
Mensaje 03 minutos
Dra. Nadine Gasman
Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres Mensaje 03 minutos
5 Licda. Indira Vizcaíno Silva Gobernadora Constitucional del Estado de Colima
Mensaje e inauguración oficial 05 minutos

Conferencia magistral

No. Hora Actividad Duración
1 16:32 a 17:30 Dra. Gloria Ramírez Hernández
Coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Universidad. Nacional Autónoma de México, UNAM.

Tema: cumplir con la CEDAW para avanzar Recomendación número 24 incisos c), d) y e) de la CEDAW al Estado Mexicano. Rumbo al Informe CEDAW 2022

MODERA: Mtra. Ma Luisa Sosa de la Torre 60 minutos

Presentación de la RNA

No. Hora Actividad Duración
1 17:30 a 18:30 Red Nacional de Alertistas

Mtra. Marina Reyna Aguilar
Directora de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres
Co-Coordinadora de la RNA

Tema: Presentación de la Red Nacional de Alertistas.

MODERA: Mtra. Brenda Lizeth Aguilar García 60 minutos

No. Hora Actividad Duración
1 18:30 a 20:00 Panel Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres 2021: Sonora, Chihuahua y Tlaxcala.
Red Nacional de Alertistas Mtra. Leticia Burgos Ochoa
Presidenta de la Red Feminista Sonorense, A.C.
Sonora

Mtra. Verónica Terrazas Aragonéz Presidenta de Alma Calma, A.C. Chihuahua 90 minutos

Mtra. Silvia Avelina Nava Nava Presidenta de Todos para Todos, A.C. Consejera Social del INMUJERES Tlaxcala

MODERA: Mtra. Marina Reyna Aguilar

Viernes 19 de noviembre de 2021

Tema 1: Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el marco de la Recomendación 24 de la CEDAW.

No. Hora Actividad Duración
1 10:00 a 11:00 Conferencia magistral Dra. Sergia Galván Ortega

Feminista y activista de la República Dominicana

Tema: El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en América Latina y el Caribe: Avances y desafíos

MODERA: Mtra. Patricia Sánchez Espinosa 60 minutos

No. Hora Actividad Duración
1 11:00 a 12:30 Panel
#3 de 3 Contra las violencias

Mtra. Yndira Sandoval
Nosotras tenemos Otros Datos.

Dra. Mariana Martínez Flores
Asociación Colimense Universitarias

Mtra. Andrea Naranjo Alcaraz Diputada de la LX Legislatura del Congreso del estado de Colima.

MODERA: Mtra. Ana Azucena Evangelista Salazar 90 minutos

No. Hora Actividad Duración
1 12:30 a 13:30 Conferencia Magistral Diana Miloslavich Túpac

Coordinandora del Programa de Participación Política. Centro de la Mujer Peruana Flora Tristan

Tema: Derechos Políticos de las Mujeres: Violencia y acoso político, una nueva barrera para nuestra participación política

MODERA: Dra. Mariana Martínez Flores 60 minutos

Tema 2: Tipificación y penalidad armonizada del feminicidio en el estado mexicano.

No. Hora Actividad Duración
1 16:00 a 17:00 Conferencia magistral
Dra. Patricia Olamendi Torres

Directora del Instituto de Formación de Justicia y Derechos Humanos.
Fundadora de Nosotras Tenemos Otros Datos

Tema: Tipificación y penalidad del Feminicidio en el Estado Mexicano

MODERA: Mtra. Leticia Burgos Ochoa 60 minutos

Tema 3: Protocolo Alba, Alerta Amber y Desapariciones. Panel

No. Hora Actividad Duración
1 17:00 a 18:30 Licda. Virginia Cuevas Venegas
Fiscal Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas

Carmen Sepúlveda Gómez
Red de Personas Desaparecidas del Estado de Colima

Mtra. Amparo Ramos Cázares
Coordinadora y Enlace Amber Jalisco

Tema: Buenas Prácticas y Desafíos del Protocolo Alba, Alerta Amber y Desapariciones

MODERA: Mtra. Rosa Evelia Villarruel Figueroa 90 minutos

No. Hora Actividad Duración
1 18:30 a 20:00 PANEL
Red de Refugios para niñas y mujeres víctimas de violencias.

Mtra. Margarita Guillé Tamayo
Red Interamericana de Refugios, Albergues y Centros para Mujeres (RIRE)

Lcda. Wendy Figueroa Morales
Red Nacional de Refugios, A.C.

Lcda. Eurídice Paredes Jaramillo Procuradora de la defensa de la Niña, Niño y Adolescentes del estado de Jalisco

MODERA:
Dra. Laura del Carmen González Bon Unidas por la Paz, IAP. integrante de la RNR
Sinaloa 90 miinutos

Tema 4. Cultura de Paz desde las Mujeres.

Sábado 20 de noviembre de 2021

No. Hora Actividad Duración
1 09:00 a 10:20 CONVERSATORIO

Derechos Humanos de las Mujeres Víctimas de Violencia. Enfoque Biopsicosocial

Dra. Erika Córdova Catalán
Experta en temas de género

Mtra. Alma Rosa Saldaña Bernal
Capacitadora CDH Morelos

Lcda. Claudia Cristina Ruiz Gutiérrez
Consejo Consultivo del COEFAM Colegio de Abogados y Abogadas Especialistas en Derecho Familiar del Estado de Jalisco A.C.

MODERA:
Nancy Marilú Aguirre Gutiérrez
COEFAM Jalisco 80 minutos

No. Hora Actividad Duración
1 10:20 a 11:30 PANEL
Educación Integral de la Sexualidad: un sendero para erradicar violencias

Dra. Silvina Valente Médica – Sexología Clínica, Especialista en Ginecología Presidenta de SASH
Universidad de Buenos Aires, Argentina

Mtra. Claudia Hernández Madrigal Psicoterapeuta de parejas y familias. Educadora en Sexualidad y Terapeuta Sexual
Jalisco

Mtra. Karla Barrios Rodríguez
Psicóloga Clínica, Educadora en Sexualidad y Terapeuta Sexual, Tanatóloga
Ciudad de México

MODERA: Dra. Raquel Elvira López Bueno. Médica Gineco-Obstetra, Sexóloga, Terapeuta Sexual
Aguascalientes 70 minutos

No. Hora Actividad Duración
1 11:30 a 12:50 PANEL INTERDISCIPLINARIO

Visibilización de las niñas y las mujeres desde el lenguaje inclusivo, la política y el arte, como un derecho humano.

Dra. Alicia Ocampo Jiménez Activista
Feminista por el lenguaje incluyente Jalisco

Dra. Tukarima Iyari Carrillo Defensora de Derechos Humanos y
Activista por los derechos de las Mujeres 80 minutos

De pueblos originarios.
Síndica del Nayar Nayarit

María Judith Hernández Mendoza Licenciada en Artes Escénicas Jalisco
Presentación de la cápsula (video)
Cómo han influido las mujeres en el arte de conciencia en México

MODERA: Lcda. Alondra Alvarado Zacatecas

Receso de 12:50 a 13:00

N
o
. Hora Actividad Duración
1 13:00 a 14:20 CONVERSATORIO DE CLAUSURA
Cultura De Paz Desde Las Mujeres Redes De Paz

Gloria María Abarca Obregón Dra. en Estudios de Paz Ciudad de México

Erika Gabriela Pérez López
Certificada en cultura de paz y círculos de paz, mediadora certificada
Jalisco

Karen Arredondo Medina
Activista promotora de la paz, con estudios en educación para la paz
Sinaloa

MODERA: Laura Beatriz Chávez Zavala Certificada en Cultura de paz facilitadora de círculos de paz, mediadora con enfoque multidisciplinario
Jalisco 80 minutos
14:25 a 14:40 Presentación: “El árbol de colibríes” práctica restaurativa dirigida a víctimas de delitos graves
Alejandra Rodríguez Espinosa
Co – creadora del árbol de colibríes y facilitadora de procesos restaurativos!! Con más de 7 años de experiencia
Lázaro Cárdenas Michoacán Mx 15 minutos

14:40 a 14:45
Video experiencia sanadora, vivencias en el árbol de colibríes p
Ana Lucia Dorantes Valencia Maestra en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos
05 minutos
14:45 a 14:55 CLAUSURA Y PRESENTACIÓN DE LA SEDE DE LA V EDICIÓN DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE CULTURA DE PAZ DESDE LAS MUJERES, DIVERSAS COSMOVISIONES

Laura Beatriz Chávez Zavala
Fundadora de COEFAM
Coordinadora Nacional de los Congresos Cultura de Paz Desde las Mujeres Diversas Cosmovisiones. 10 minutos
14:55 a 15:00 Informe sobre la entrega de constancias de asistencia 5 minutos

Transmisión en vivo desde nuestra fan page dale me gusta / busca y completa el formulario de registro
sigue la programación, cuya sede la desarrollan las colegas de paz de Colima Mx.

https://www.facebook.com/CulturadePazDes delasMujeres