Muere jefe de Guerreros Unidos a causa de complicaciones por la Covid-19 en el penal El Altiplano

Era el principal sospechoso de la desaparición y muerte de los normalistas de Ayotzinapa.

Mario Casarrubias Salgado, cabecilla del grupo “Guerreros Unidos” y principal sospechoso de la desaparición y muerte de los normalistas de Ayotzinapa, murió a consecuencia de las complicaciones por la Covid-19, informó la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa.

Informó que Casarrubias Salgado se encontraba privado de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1, “El Altiplano”.

A petición del interno, abundó, el 8 de julio fue trasladado del Centro Médico “Adolfo López Mateos” en Toluca, Estado de México, al Hospital Central Militar ubicado en la Ciudad de México, tras un diagnóstico de caso confirmado de Covid-19.

Casarrubias Salgado, quien además padecía diabetes tipo II e hipertensión arterial sistémica, llegó al nosocomio con neumonía atípica por virus SARS-CoV-2 e insuficiencia respiratoria aguda, por lo que se le aplicó el protocolo de tratamiento para pacientes graves de Covid.

“Durante su hospitalización, se le brindaron las atenciones hospitalarias de alta especialidad y trato humanitario, incluso para establecer comunicación a distancia con su familia, buscando su favorable evolución, agotando los recursos médicos al alcance”, informó la comisión a través de un comunicado.

Debido al deterioro de su estado de salud, precisó, el 21 de julio Casarrubias Salgado fue intubado, ya que presentaba una saturación de 72 por ciento de oxígeno; sin embargo, la mañana del domingo 25 de julio, a las 8:42 horas, falleció por un paro cardio respiratorio y neumonía por Covid-19.

El cuerpo fue entregado a sus familiares el día de hoy para los servicios funerarios correspondientes, añade el documento.

¿Quién era el Sapo Guapo exintegrante de Guerreros Unidos?

Mario Casarrubias Salgado y/o José Carlos Mendoza Salgado, alias “El Sapo Guapo”, presunto líder de una organización delictiva que operaba en los estados de Guerrero y Estado de México, fue detenido en 2014.

El entonces comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, dio a conocer la detención de Casarrubias Salgado, junto con Isaí Salgado Cerezo y José Rivelino Mejía, acusado de ser el principal distribuidor de droga hacia Chicago, Estados Unidos, a través de tráileres que transportaban frutas y autobuses de pasajeros, en su tránsito hacia el norte del país.

Antes de ser integrante de Guerreros Unidos, “El Sapo Guapo” habría trabajado como elemento de seguridad del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, pero una vez que fueron detenidos, Casarrubias integró su propio grupo criminal con sicarios de varios grupos en Michoacán y Guerrero.

“Como estrategia fusionó a distintos grupos de exintegrantes de un grupo criminal que mantenía influencia en Michoacán y que operaba también en el estado de Guerrero.

Este individuo sostenía una disputa con grupos antagónicos por el control del mercado de drogas ilegales, principalmente en los Estados de México y Guerrero, situación que influyó en el aumento de los índices delictivos en los últimos meses en ambas entidades”, detalló Rubido García.

El 13 noviembre, 2017, la Procuraduría General de la República obtuvo sentencia condenatoria contra Mario Casarrubias Salgado, José Rivelino Mejía Salgado e Isaí Salgado Cereso, todos integrantes de Guerreros Unidos, detenidos en abril de 2014 por personal de la Secretaría de Marina, Armada de México.

Los sentenciados viajaban a bordo de un vehículo en el que transportaban droga y armas; durante las investigaciones se logró identificar su relación con una organización delictiva.

Los delitos que se les imputaron fueron Contra la Salud, en su modalidad de posesión de cocaína (venta); Portación de Arma de Fuego y Posesión de Cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Con los elementos de prueba aportados por el Ministerio Público de la Federación, el juez de la causa dictó sentencia condenatoria de 10 años de prisión y 200 días de multa contra a Mario y a José para Isaí la pena es de 11 años y 300 días de multa.

Durante la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre del 2014, fueron desaparecidos 43 estudiantes de la escuela normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, al menos 9 personas asesinadas y 27 heridos, en la localidad de Iguala.

Con información de: https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/justicia/muere-jefe-de-guerreros-unidos-en-el-penal-el-altiplano-7009710.html