A favor de los pobres

El presidente AMLO lleva al extremo su lema “primero los pobres” y sobre la marcha lo cambia al tomar decisiones y anunciar que su gobierno es para los pobres y así lo ha reiterado públicamente:

1.- El 29 de marzo de 2019, en una respuesta en su conferencia mañanera: “La justicia es atender a la gente humilde, a la gente pobre. Esa es la función del gobierno… hasta los animalitos que tienen sentimientos, ya está demostrado ni modo que se le diga a una mascota: ‘A ver, vete a buscar tu alimento’.

O sea, a los pobres se les debe dar su alimento y AMLO lamenta que, en la concepción neoliberal, todo eso es populismo, paternalismo.

2.- El 15 de noviembre de 2020, durante las inundaciones que vivió Tabasco, confesó públicamente que en el dilema entre inundara a Villahermosa o a las comunidades chontales, las más pobres del estado, su gobierno optó por afectar a los más pobres.

Y así fue: los pobres fueron los primeros que se inundaron.

3.- “En el caso de la Línea 12 del Metro, los más afectados, Iztapalapa, Tláhuac, gente humilde, trabajadora, buena, entiende de que estas cosas desgraciadamente suceden y ahí no impacta política-electoralmente; sin embargo, las colonias de clase media, media alta, ahí sí”.

O sea, a AMLO le gusta una sociedad que acepte su situación y reconoce que agradecen el poco dinero que reciben del gobierno para subsistir y además, demuestran su gratitud votando por Morena;  de ahí que la gente humilde, al apoyar al presidente, son más conscientes y agradecidos que quienes tienen mayores estudios.

Contra la clase media

El presidente AMLO arremetió contra la clase media porque votaron en contra de Morena y ante la derrota electoral en centros urbanos, pasó de la defensa a la ofensa y denunció:

1.- En las elecciones del domingo 6 junio “hubo un avance hacia el conservadurismo” en la Ciudad de México porque la clase media se dejó influenciar y se creyó las mentiras de la “guerra sucia”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se creyeron lo del populismo, que íbamos a relegirnos, lo del mesías Tropical, lo del mesías Falso, etcétera, etcétera, etcétera, pero hasta las piedras cambian de modo de parecer”.

2.- En cambio, la gente pobre “sí internalizó” el mensaje, entendió mejor que ahora se combate la corrupción y las cosas han mejorado porque antes no recibían nada, no eran tomados en cuenta y se les daba la espalda, “pero de repente empiezan a recibir dinero del presupuesto y a darse cuenta que otro México es posible y, ahí sí, por más guerra sucia que hubo, no pudieron.

“Ese es el cambio de mentalidad al que apostamos, esa es la revolución de las conciencias, pero de la clase media-media, media-alta, incluso con licenciatura, maestría y doctorado, no. Está muy difícil de convencer”.

3.- “la verdadera doctrina del conservadurismo”, de la derecha, es la hipocresía. son clasistas y racis-tas”.

Lamentó la “guerra sucia” en la CDMX y el uso electoral del “lamentable accidente” del Metro, “pues siempre andan zopiloteando”,con sensacionalismo, amarillismo, inmoralidad, falta de ética, tanto de los medios de comunicación, como de la intelectualidad oficiosa y corrupta”.

4.- Afirmó que un sector de ellas siempre ha sido individualista y sin escrúpulos morales.

Ese sector también lo caracteriza el aspiracionismo y la búsqueda por “encaramarse” lo más posible y le da la espalda al prójimo, por lo que busca es ser como los de arriba.

Calificó a las clases medias de egoístas, aspiracionistas y de querer triunfar a toda costa.

Un sector de la clase media también es partidario de gobiernos corruptos y muy susceptible a la manipulación.

“Son partidarios de que ‘el que no transa no avanza’, es increíble cómo apoyan a gobiernos corruptos, increíble”.

“Yo lo atribuyo a que son muy susceptibles a la manipulación, que leen el REFORMA, un sector, tampoco todos. Tienen influencia, alcanzan a manipular porque están dedicados a eso”.

Sus ataques a la clase media son consecuencia del resultado electoral; para AMLO, la derrota de Morena en la CDMX se debió a quienes tienen licenciatura y posgrado y el presidente no pudo convencerlos en la mañanera, lo que quiere decir que la conferencia mañanera ha fracasado y que su discurso diario sólo ha servido para ser entendido por quienes reciben dinero del erario… para mantenerse en la pobreza.

O sea, la gente preparada, informada, que se ha superado e instruido, fueron manipulados por los medios de comunicación ligados a la conspiración de los conservadores y la gente pobre, sin información, no se dejó manipular por la derecha rapaz, y fueron fieles a la 4T.

Esto es único en el mundo pues la gente con mayor preparación académica es manipulable y los más pobres no, porque reciben un dinero y votan por Morena.

Está es una clara confesión del uso de programas sociales con fines electorales.

Se le olvida al presidente, que la clase media, sobre todo la de la CDMX y las capitales de los estados, es donde  más muertos hubo durante la pandemia, donde habita el mayor número de personal médico y sanitario y donde murió el mayor número de ellos, por no protegerlos del contagio. En los grandes centros urbanos es donde se generó el mayor desempleo y donde más se resintió la crisis económica y donde más negocios quebraron y cerraron.

La verdad es que las clases medias no fueron manipuladas, ni participaron en una conspiración conservadora, solo votaron conscientemente en contra del gobierno federal y de sus políticas públicas.

Esa es la causa de la derrota de Morena en las zonas más pobladas y donde vive la mayor parte de la clase media.

Con información de: https://apropositofmp.wordpress.com/2021/06/22/a-favor-de-los-pobres/