Propietarios de mototaxis exigen se regule el servicio que prestan

· Buscan sean atendidos por el titular de Movilidad en el estado
· Exigen al gobernador del estado detener operativos para retirarles unidades
· Hacen responsable al gobernador, dicen, de cualquier brote de violencia que se presente, al intentarles retirarles sus unidades
· No son motocicletas adaptadas, ya vienen así de fábrica
· Si no está prohibido en la ley, está permitido, aseguran

Al considerar que defenderán en todos los sentidos su trabajo y la forma de llevar dinero a sus familias, un nutrido grupo de propietarios de mototaxis pertenecientes a la Cooperativa de Mototransportistas Unidos de Colima SC (COMUNCO), iniciaron una manifestación en el exterior de las oficinas de la Secretaría de Movilidad, exigiendo se regule el servicio de transporte alternativo que prestan.

Piden los manifestantes que se les respete su derecho al trabajo y rechazan que en los operativos que lleva a cabo el gobierno del estado, policías estatales lleguen hasta en doce patrullas y desenfunden sus armas como si fueran delincuentes.

“No somos delincuentes”, reiteran, “somos trabajadores y exigimos que nos entreguen nuestras motos que han sido aseguradas”, expresaron.

Aseguraron que no se retirarán del lugar hasta que los atienda el titular de Movilidad, Rafael Martínez Brun, así como se les entreguen las motos que han sido retiradas en los operativos, las cuales, son alrededor de 50 unidades.

“Nos están robando nuestras motocicletas que son para nuestro sustento diario”, puntualizaron. Por lo que presentarán, dijeron, denuncias ante Derechos Humanos y el Ministerio Público.

Consideraron que el servicio alternativo de transporte que ellos ofrecen, no es ilegal, puesto que no está prohibido en la ley, “sino está prohibido, está permitido”, por lo que piden únicamente sea regularizado este servicio.

Además, refirieron que las motocicletas que utilizan no son adaptadas como han querido señalar las autoridades estatales, son motocicletas que salen así desde fabrica y son hechas en la India y exportadas de manera legal al país, por lo que pagan impuestos. Aseguran también que si cuentan con seguros para daños a terceros y otros.

Subrayan los manifestantes que este servicio que prestan se debe principalmente a que no hay fuentes de trabajo, situación que se agravó pues muchos perdieron su trabajo debido a la pandemia y por ello buscaron esta forma de ganarse la vida de manera honesta.

Referente a el diálogo que han tenido con diputados locales quienes buscan que se regularice el servicio en la Ley de Movilidad con la presentación de iniciativas ante el Pleno, expresaron que, si han tenido mesas de trabajo con los legisladores, destacando que el día que se iba a presentar la iniciativa ante el Pleno, fue el día que los taxistas llevaron a cabo su manifestación por lo que no fue presentada.

Dentro de esta iniciativa, expresaron, se busca que la autoridad estatal sea participe en no permitir que los mototaxis transiten por vías rápidas, en vías de alto flujo vehicular, este servicio se busca que se preste en colonias a donde no llegan camiones o taxis y también en comunidades rurales.

Lamentaron que se tengan que manifestar para poder ser escuchados por el gobierno, pues cuando se busca hacer trámites de manera personal no son atendidos, pero cuando hay manifestaciones, se bloquean calles, autopistas, puertos, es cuando son atendidos.

“Toda la gente que pertenece a COMUNCO ha llegado a un límite de tolerancia, es una realidad, ya la gente está cansada de los acosos de las autoridades, del acoso de la policía estatal, de los acosos de Movilidad e incluso de la Guardia Nacional, ya la gente está cansada y en este momento responsabilizamos al gobierno del estado por algún brote de violencia que se dé entre agentes estatales y la población civil, porque es a lo que nos están orillando a todos los que están perdiendo su trabajo”, aseveraron.

“Es una respuesta de impotencia de la sociedad que se nos quite nuestro trabajo, que nos acosen, que nos golpeen, que nos apunten con armas de alto calibre, eso no lo hemos visto en Manzanillo que se haga con los delincuentes, diario hay muertes en Manzanillo y se despliegan estos operativos, la población ya sabe que cuando se despliegan doce patrullas estatales, no van por delincuentes, van para despojar a alguien de su mototaxi”, agregaron.

Pero algo muy importante, expresaron, “el atropello que está llevando a cabo el titular de Movilidad es inobjetable”.

Finalmente, señalaron que esperan se les atienda principalmente por aquellos funcionarios calificadores, para que puedan darles los folios de las infracciones y puedan ser liberadas las motos.

https://www.facebook.com/adcolima/videos/708149983424837