Sociedad civil presenta: Ciudades Sostenibles Mx.

En el marco del Día Mundial de las Ciudades, el pasado domingo 1 de noviembre se hizo el lanzamiento del colectivo civil – Ciudades Sostenibles Mx – en el Jardín Libertad del centro de la capital del estado.

Ciudades Sostenibles está conformado por distintos líderes de organizaciones civiles como: Fer-nanda Salazar, Luis Armando Galindo, Pako Montes de Másmex Consultores, Cindy Fuentes y Karla Rebolledo por parte Iniciativa Empoderar, Luis Enrique Jiménez de Jardines de Lluvia, Mauricio Beltrán de Colima 2030, Arabel Alí de Empoderamiento Climático, Rodrigo Israel Gon-zález de ANEIC, quienes se desarrollan en distintos temas como: equidad de género, reactiva-ción económica, medio ambiente, fomento a los 17 ODS de la Agenda 2030, urbanismo y movi-lidad.

“Ciudades Sostenibles es un proyecto que lleva aproximadamente cuatro meses desarrollándo-se y surge al darnos cuenta como líderes de cada una de nuestras organizaciones, que de no profesionalizar la actividad civil seguiremos perdiendo y desaprovechando la oportunidad de ejercer cambios y hacer equipo con quienes tienen el poder y el manejo del entorno económico en Colima, tenemos como objetivo principal impulsar los proyectos sociales a través del fomen-to a la participación ciudadana, un esfuerzo propio de la ciudadanía”, explicó Fernanda Salazar.

El colectivo destacó que se regirá por las 5 P´s de sostenibilidad: Personas, planeta, paz, pros-peridad y participación ciudadana.

Además, se destacó que este será el primero modelo de colectivo social que funcione como un tipo “cámara empresarial” puesto que quienes la integran y deseen integrarse deberán cumplir con una serie de requisitos y filtros para permanecer en el mismo. Un ejemplo de esto es no dejar pasar mas de tres meses sin generar un proyecto social que abone y vaya d acuerdo a desarrollo planeado y sostenible de la ciudad, así como que fomente las alianzas con distintos actores sociales.

Por parte de los integrantes se comentó que ya están en proceso de planeación y lanzamiento los primeros proyectos ciudadanos en donde también han tenido acercamientos con distintos órganos internacionales como lo han sido WRI, ONU Mujeres, ONU Habitat y participación de distintos integrantes del colectivo en universidades Latinoamericanas como Colombia, Paraguay y próximamente Perú.

“La importancia de crear Ciudades Sostenibles es generar proyectos que satisfagan necesida-des de la generación presente sin comprometer a las generaciones futuras.” comentó Cindy Fuentes.

Finalmente, cierran su intervención haciendo una invitación a la sociedad civil a participar y pro-poner futuros proyectos con el fin de fortalecer nuestra ciudadanía y ser participes del desarrollo de la misma.

Para encontrar más información sobre Ciudades Sostenibles visita:
www. ciudadessostenibles.mx. o en redes sociales como fb: Ciudades Sostenibles mx IG: @ciudades.sosteniblesmx