Disminuye la percepción de inseguridad entre los colimenses, se continuará trabajando para que bajen aún más las estadísticas: Alfredo Chávez

Alfredo Chávez González, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Colima, aseguró que, de acuerdo a una encuesta realizada por el INEGI durante el mes de septiembre, la percepción ciudadana en cuanto a inseguridad se redujo en un 5.8 por ciento, lo que significa que más personas se sienten más seguras en la entidad.

Indicó que para el gobierno estatal es fundamental que la gente perciba un entorno seguro, pues es sustantivo, teniendo que ver con calidad de vida, el reconocimiento del trabajo que realizan las instituciones y con la participación de la ciudadanía que aporta para lograr que el entorno sea más seguro y así poder lograr que las instituciones sean más eficientes y mejores.

Precisó que en la publicación de los datos obtenidos por INEGI que corresponden a una encuesta de septiembre, teniéndose como anterior referencia el primer trimestre del año, debido a que por la pandemia no se realizó el estudio sobre el segundo trimestre.

En este sentido, pondero que al hacer una comparativa de los resultados obtenidos en el primer trimestre y en el tercero, se reflejan datos alentadores, pues en el ámbito nacional se tiene una reducción del 5.8 por ciento de mejor percepción en seguridad; es decir en el primer trimestre se tenía el 73.4 por ciento de la población que refería que vivir en un entorno inseguro y con la publicación de la nuevas referencias estadísticas señalan en el mes de septiembre hay un 67.8 por ciento que se siente vivir en un entorno inseguro.

Es decir, mencionó el funcionario estatal, se redujo la percepción de inseguridad entre la población.

En lo que se refiere al estado de Colima, externó Alfredo Chávez, mencionó que de las 70 ciudades encuestadas por el INEGI para este estudio de percepción en la seguridad urbana, participaron Colima y Manzanillo, en donde también fue evidente la disminución en la percepción de inseguridad entre la población colimense.

Indicó que en lo que se refiere al municipio de Colima, actualmente se tiene una percepción del 54.3 por ciento, es decir se redujo en un 14.5 por ciento, esto es resultado del trabajo coordinado que hay entre las corporaciones policiacas tanto municipales como estatales, aunado al complemento y aporte con los elementos de la Guardia Nacional.

Por otro lado, y también hay que referirlo, indicó, en el puerto de Manzanillo los resultados que se tienen arrojan que ahí se tuvo un incremento, en la percepción de inseguridad pues, en marzo de 2020 un 67.8 por ciento de la población refirió estar en un entorno inseguro y el resultado que se obtuvo a seis meses de distancia, refieren que el 68.8 por ciento de la población, es decir un 1 por ciento más se siente inseguro,

Considerando que la situación que se vive en Manzanillo es que en la incidencia delictiva, uno de los delitos que provocan mayor nota y atención de la ciudadanía que es el homicidio doloso, en donde en el puerto se registran alrededor del 50 por ciento de la incidencia de todo el estado y esto genera una percepción de inseguridad.

Expresando que también se tiene un trabajo colaborativo en el puerto, un esfuerzo de todas las instituciones, aportando mucho de las acciones la Armada de México, la Guardia Nacional y donde se realiza con las demás corporaciones, principalmente la estatal es el Operativo Costera y donde hay estrategia muy puntual para todos los delitos de alto impacto.

Aunado a todos estos datos, refirió, también se tiene una incidencia a la baja en todo el estado de la incidencia delictiva, en donde los delitos patrimoniales y también hay una disminución en lo que respecta a homicidio doloso, sin embargo, mientras estos delitos se sigan presentando, aunque sea en una menor cuantía generan un impacto negativo en la población.

Es por eso que, señaló, se tiene que seguir trabajando de manera ardua para que se sigan manteniendo a la baja estos delitos y así poder también disminuir la percepción de inseguridad entre la población.