Sedentarismo y desequilibrio energético, principal causa de obesidad, señala ANPRAC

• El estudio retomado por el Dr. Simón Barquera para atacar a la industria, reconoce que
las bebidas saborizadas no son el principal contribuyente de calorías en la dieta del
mexicano.
• El consumo de bebidas saborizadas solo representa el 5.8% de la dieta del mexicano, de
acuerdo con la FAO e INEGI.
• Las políticas de salud requieren un modelo educativo basado en la capacidad de elegir
libremente.

La Industria Mexicana de Bebidas emitió el siguiente comunicado: 

“Rechazamos los señalamientos del Dr. Simón Barquera, en los que se enfatiza que no existe un modelo basado en la libertad para elegir, sin implementar medidas que satanizan y estigmatizan la confianza en productos que cumplen la normativa vigente.

La repetición infundada y equivoca de supuestas conclusiones de un reporte del “International Journal of Obesity”, por parte del Dr. Simón Barquera, representan una afrenta a los derechos del consumidor y una forma de manipulación sesgada y tendenciosa. Los datos utilizados en la metodología provienen de fuentes de información de otros países, no refleja la genética ni la realidad de nuestra población contribuyente individual de calorías en la dieta de los mexicanos.

Hemos sido una industria que ha dado correcto cumplimiento a la normatividad establecida por las autoridades en nuestro país y en el mundo, por lo que en complemento a nuestras acciones de nuestro compromiso de Bienestar, hemos visto más allá de las regulaciones convenientes para garantizar la salud de niños y jovenes en México.
Es importante destacar que en complemento a las regulaciones vigentes, la industria actual de forma responsable y proactiva, nuestros productos no son vendidos de forma directa en escuelas de nivel básico. Cumplimos y trabajamos proactivamente en función de la implementación del nuevo Etiquetado de Advertencia que dicta la NOM-051. Siempre hemos colaborado en acciones integrales y campañas nutricionales para la promoción de la salud y el bienestar.

Además, resalta que de acuerdo con información de la FAO, el consumo promedio diario de calorías de un adulto en México es de 3,260 y las bebidas azucaradas representan sólo el 5.8% de la ingesta calórica diaria, mientras que 70.2% de las calorías consumidas provienen de
alimentos no envasados que han pasado por un mínimo o nulo procesamiento y por lo tanto, no son sujetos de ninguna norma regulatoria.
Adicionalmente, los mexicanos hemos dejado de hacer ejercicio, 6 de cada 10 adultos mexicanos no realizan actividad física suficiente no realiza actividad física suficiente, de acuerdo a INEGI.
Nuestro compromiso sigue y seguirá por el bien de los mexicanos, trabajando y sumando esfuerzos con autoridades tanto federales, estatales y municipales, organismos empresariales, sociales y con los actores relevantes en pro de la salud y bienestar de nuestros consumidores.