Recomienda IMSS no automedicarse, especialmente ante la emergencia sanitaria por Covid-19

Durante esta emergencia sanitaria es de suma importancia atender las recomendaciones de especialistas y hacer a un lado los falsos remedios y la automedicación, que puede complicar la salud de las personas, afirmó la doctora Dinora Gabriela Benuto Ortiz, directora de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 5 y 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima.

Subrayó que practicar falsos remedios y la automedicación lleva implícito un riesgo para la salud: “lo mejor es atender las recomendaciones de médicos y especialistas, y ante esta emergencia sanitaria, es fundamental lavarse las manos, toser y estornudar en el lado interior del codo y no tocarse la cara con las manos, así se evitarán contagios”, refirió.

Benuto Ortiz señaló que principalmente en las redes sociales circulan supuestos remedios contra la enfermedad y el contagio, que no ayudan en la actual estrategia instrumentada por las autoridades del sector salud contra el COVID-19.

Algunos remedios caseros que indebidamente se practican incluyen la ingesta de cloro, agua oxigenada, hojas de palo santo, jengibre, limón, leche, huevo, caldo de pollo, ruda y manteca, sin embargo, podrían representar un peligro para la salud.

La directora de las UMF indicó que los riesgos por automedicarse son: intoxicaciones, complicaciones de las comorbilidades de pacientes con diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, y agravamiento del proceso agudo del mismo.

Enfatizó que es importante atender las indicaciones de las autoridades del sector salud para combatir el COVID-19, ya que es una forma de protección personal y hacia los demás, son recomendaciones fáciles de seguir y sólo es cuestión de habituarse a una nueva normalidad.

La especialista del IMSS señaló las siguientes recomendaciones diarias:

Utilizar cubrebocas cuando se realicen actividades fuera del hogar.
Lavado de manos con agua y jabón las veces que sean necesarias.
Lavado de manos con alcohol gel en todo momento, cuando se toquen barandales, al acudir de compras y al usar dinero en efectivo, si no se tiene acceso a agua y jabón.
Practicar la sana distancia, mínimo 1.5 metros entre una persona y otra.
Al toser o estornudar, cubrir nariz y boca con el ángulo interno del antebrazo.
Evitar lugares concurridos.
Utilizar las plataformas digitales disponibles para obtener cita médica, dotación de medicamentos con el programa de Receta Resurtible en el IMSS, trámites bancarios, de telefonía y luz, para evitar asistir a las instituciones y negocios de manera presencial.
Mantener controladas las enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes, hipertensión, cardiopatías, dislipidemias.
Evitar salir de casa, sólo hacerlo por actividades esenciales, como acudir al trabajo, compra de víveres o una emergencia médica.

“COVID-19 es una enfermedad que llegó para quedarse, por lo que es importante aprender a cuidarnos todos los días, no hay una cura específica, la vacuna contra SARS-CoV-2 está en proceso, mientras no se tenga disponible, sólo las medidas higiénicas nos ayudarán a contener esta pandemia, cuida de ti y a los tuyos”, concluyó Benuto Ortiz.