Recibe la SCJN controversia constitucional de Colima por políticas eléctricas de AMLO

=La SCJN le dio entrada y la envía a revisión al ministro Luis María Aguilar

Alfredo Quiles Cabrera

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió este miércoles las controversias constitucionales promovidas por los gobiernos de Jalisco y Colima en contra de la política eléctrica de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Ambos expedientes ya fueron turnados al ministro Luis María Aguilar para su revisión y posible admisión, y se suman a los ya interpuestos por el gobierno de Tamaulipas, así como por el municipio de Aquiles Serdán, en Chihuahua, y por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

A este último organismo, el ministro Aguilar ya concedió una suspensión para que se detengan todos los efectos y consecuencias del Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional.

Es de mencionar que el pasado 2 de julio, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez firmó y ordenó presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esta controversia constitucional para defender el medio ambiente y la salud de los colimenses.

Explicó que la controversia es contra los recientes acuerdos en materia de energía eléctrica, emitidos por la Secretaría de Energía del Gobierno Federal y por el Centro Nacional de Control de Energía.

Considera que esas políticas y regulaciones que ha emitido el Gobierno Federal son contrarias a la Constitución e hizo hincapié en que no busca una confrontación con la administración de Andrés Manuel López Obrador, pero consideró que “en los temas que traen más perjuicios que beneficios a la población, es mi deber disentir”.

En su momento, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, argumentó que con dicho acuerdo, la administración del presidente López Obrador “le cerró la puerta a las energías limpias y con ello comprometió el futuro ambiental de México y el mundo”.