El asesinato de las hermanas Mirabal, el origen del “Día Naranja”

Las hermanas Minerva (1926), Patria (1924) y María Teresa (1935) Mirabal nacieron en la provincia de Salcedo, en República Dominicana; el lugar hoy lleva su apellido, en honor a su lucha en la resistencia contra el régimen de Rafael Leonidas Trujillo, que terminó en el asesinato de las tres en 1960. La fecha en que sus cuerpos fueron encontrados, 25 de noviembre, se ha convertido en la celebración internacional del Día para Eliminar la Violencia contra la Mujer, instaurado por la ONU.

Fueron apodadas como “Las Mariposas”; las tres comenzaron activamente a participar de la lucha contra Trujillo, un líder que no permitía la disidencia. Minerva, Patria y María Teresa fueron constantemente asediadas por sus opiniones y acciones políticas, siendo apresadas varias veces. Minerva además sufrió el acoso de Trujillo, el que cuando se vio rechazado en sus avances amorosos, complicó la vida de la familia Mirabal entera. Minerva estudió Leyes y María Teresa matemáticas; todas se casaron jóvenes, con hombres igualmente luchadores y embarcados en la causa política, y padres de los hijos que las tres dejarían huérfanos.

En 2001 la historia de estas hermanas fue llevada a la pantalla grande, la película “En el tiempo de las mariposas”, basada en la novela del mismo nombre escrita por Julia Álvarez, narra los sucesos que debieron pasar estas hermanas en su lucha contra Rafael Leonidas Trujillo. Esta película está protagonizada por Salma Hayek, Edward James Olmos, Demian Bichir, Marc Anthony, entre otros y está disponible en la plataforma de Youtube: En el tiempo de las mariposas