Cuauhtémoc, sede del arranque en Colima de la campaña nacional de ciberseguridad

 

 

  • Desarrollan plática sobre delitos cibernéticos y se pide no propagar noticias falsas que pueden generar histeria colectiva.

Cuauhtémoc, Col.- Con la representación del alcalde, Rafael Mendoza Godínez, el Secretario del H. Ayuntamiento de Cuauhtémoc, Aldo Iván García Vargas, dio arranque en este municipio, a la campaña nacional “Ciberseguridad México 2019”, en la que participan instancias de los tres órdenes de gobierno, relacionadas con el tema de seguridad; en evento desarrollado la mañana de este 28 de febrero en las instalaciones de la secundaria José Mora y Verduzco, T.M.

 

Contando con la presencia del Comisario Fernando Cid Juárez, Coordinador estatal de la Policía Federal; Marco Antonio Espíritu Esordia, Coordinador de Prevención del delito de la Dirección de Seguridad pública municipal; Martha Patricia Victórica Alejandre, directora general del Centro estatal de Prevención social; Teresa del Toro Morfín, subsecretaria de Participación ciudadana y prevención del delito, en representación de la Secretaría de Seguridad pública del estado y Marcelo González Ramírez, director de la Secundaria José Mora y Verduzco, T.M.; el secretario del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, Aldo Iván García Vargas, a nombre del alcalde, Rafael Mendoza Godínez, dio la bienvenida a los presentes y agradeció especialmente a la Policía Federal, por el desarrollo de estas campañas tan importantes para los jóvenes.

 

Al director del plantel educativo, le agradeció por abrir las puertas de la escuela para esta participación, destacando que lo aquí desarrollado, “tiene una importante función dentro de las actividades preventivas, pues siempre es más importante prevenir que corregir”.

 

A los jóvenes les dijo que los tiempos de ahora, con las nuevas tecnologías, superadas continuamente por sus propias inventos; tiene sus pros y sus contras, “en ese sentido, agradecemos que se estén previendo todos aquellos efectos negativos que podrían tener y, finalmente, deseo que todo sea en beneficio del municipio, sobre todo previendo la seguridad de cada uno de los jóvenes”.

Jorge Barrón Alva, director de la Policía cibernética de la División científica de la Policía Federal; habló del objetivo de estas jornadas de ciberseguridad, destacando que lo importante es la prevención del delito, pues el 80% de los mismo, son prevenibles, y estas jornadas permiten acercarse a los jóvenes que son, los más expuestos.

 

Detalló que serán varias jornadas a nivel nacional y con ello buscan permear, “buscamos concientizar a los jóvenes, pero también a sus padres para que, en general, haya un México en un contexto de ciberseguridad”.

 

Marcelo González Ramírez, director de la Secundaria No. 5 José Mora y Verduzco, T.M.; dijo que es satisfactorio que fuese considerado el plantel para iniciar esta campaña nacional de ciberseguridad; pues “más vale prevenir que lamentar” y, hoy, los jóvenes se encuentran ante muchas tentaciones, una de ellas es el internet, el cual puede ser una gran herramienta, pero sí es, mal utilizado, puede provocar conductas antisociales y agresivas.

 

Pidió a cada uno de los muchachos presentes, reflexionar lo qué hacen con su celular, con la tablet o la computadora, “si sabemos utilizar el internet podemos obtener información muy valiosa para nuestra formación social y humanista”, puntualizó.

 

Luego de ello, por parte del área de Investigación cibernética de la Policía Federal, se llevó a cabo una plática sobre algunos de los problemas que pueden enfrentar los jóvenes ante el uso inadecuado del internet, del sexting o pasar el pack, puntualizando que quien tenga en su celular o equipo, fotos de un menor de edad desnudo, puede enfrentarse a un pena de 7 a 12 años de prisión; y en otros casos, exponerse al bullying o la extorsión, problemas serios que pueden llevar, incluso, al suicidio.

 

Se habló también de las fake news o noticias falsas que pueden generar histeria colectiva, por lo que se recomendó que antes de propalar cualquier noticia, es importante confirmarla primero en un periódico o cualquier otro medio de comunicación serio.