Respeto al Federalismo, exigen Gobernadores a Diputados, en el tema de la Guardia Nacional

=Integrantes de la Conago se pronuncian en contra de desaparecer policías estatales que “no cumplan con estándares para realizar su labor”, así como a la pretensión “de descontar participaciones federales en materia de seguridad”.

Alfredo Quiles Cabrera

Mandatarios estatales que asistieron a la primera audiencia sobre la Guardia Nacional en el Palacio Legislativo de San Lázaro se pronunciaron a favor de la creación de dicha institución “pero con respeto al Federalismo” y en contra de la intensión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público “de descontar participaciones federales a los estados a los estados que no cumplan con estándares en materia de seguridad”.

Según la Conago “esta última medida afecta al Federalismo y la creación de la Guardia Nacional no resolverá la inseguridad si no se fortalecen las policías municipales y estatales, señaló la Conago.

En esta reunión con Legisladores Federales, el mandatario colimense José Ignacio Peralta Sánchez (PRI), se pronunció en contra de permitir a la Federación desaparezca a las policías estatales que no cumplan con estándares para realizar labores de seguridad pública, un planteamiento contenido en la reforma sobre Guardia Nacional.

“La Secretaría de Hacienda, con base en un informe (sobre actualización y desempeño de las policías) descontará participaciones federales en materia de seguridad a los estados (que no cumplan con los estándares).

“Ese enunciado puede dar lugar a controversias y se convierte en un instrumento de intervención. La federación podrá decidir qué policías permanecen y cuáles desaparecen”, recordó durante las audiencias públicas sobre Guardia Nacional, realizadas en la Cámara de Diputados.

Esa posibilidad, consideró, “resta a los gobiernos locales la facultad de reglamentar a las policías locales”.

Pidió que la iniciativa para reglamentar las facultades de la Guardia Nacional en materia de seguridad pública deje claridad sobre el mando al que obedecerá esta Guardia, y sobre las diferencias entre seguridad pública y seguridad nacional.

GOBERNADORES DOCILES

Como respuesta al respaldo que brindaron los gobernadores que asistieron a la primera audiencia sobre la Guardia Nacional en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los diputados de Movimiento Ciudadano y el PRD acusaron “ingenuidad política o docilidad” de parte de los mandatarios estatales.

Luego de que los gobernadores de Campeche, Zacatecas, Colima, Guerrero, Querétaro y Michoacán respaldaran bajo algunas condiciones el dictamen aprobado en comisiones de la Cámara de Diputados para reformar la Constitución Política y crear el nuevo cuerpo de seguridad, algunos legisladores también acusaron que se requieren más garantías que “buena voluntad” de los legisladores de la mayoría conformada por Morena y sus aliados (PT y PES).

En su intervención, el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, Dante Delgado, recordó que con su mayoría Morena no necesitaría “cambiarle ni una coma ni un punto al dictamen” de reformas, si esa es la indicación que reciben del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Sería una ingenuidad brutal que la oposición votara a favor sin tener aprobado el texto de las leyes reglamentarias […] En caso de que, por ingenuidad política, por disciplina partidista, o por docilidad ante el poder central, pues no habrá camino que recorrer”, dijo.

Lo dicho por el ex dirigente nacional de Movimiento Ciudadano lo respaldó la diputada federal del PRD, Guadalupe Almaguer, quien advirtió que el desahogo de las audiencias podría resultar en “una simulación” si la mayoría no garantiza en algo más que su buena voluntad que los cambios que exigen los gobernadores se tomen en cuenta en el dictamen.

Por su parte, los legisladores de Acción Nacional hicieron un llamado a la mayoría legislativa para que tomen en cuenta los acuerdos que hasta el momento se han tenido con los gobernadores sobre que la Guardia Nacional respete la autoridad de los mandatarios estatales en cuanto a las decisiones de seguridad pública y se privilegie el fortalecimiento de las policías locales.