Alumnos de primaria se colocan en primeros lugares nacionales

+Obtienen segundo lugar a nivel nacional en Lenguaje y Comunicación y quinto lugar en Matemáticas

La Secretaría de Educación (SE) informa que de acuerdo con los resultados presentados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE); el alumnado de sexto año de primaria se ubica en segundo lugar a nivel nacional en Lenguaje y Comunicación, así como en quinto lugar en Matemáticas en la prueba Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizaje (Planea) 2018.

La dependencia estatal refiere que en el campo formativo de Lenguaje y Comunicación, Colima obtuvo un puntaje de 519, mientras que en Matemáticas se consiguió una puntuación de 520, ambos, en la escala de 200-800, con una media de 500 puntos.

La prueba PLANEA, que se aplica cada dos años, tiene entre sus objetivos, aportar a las autoridades educativas información relevante para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y de sus centros escolares; ofrecer información pertinente, oportuna y contextualizada a las escuelas y a los docentes, que ayude a mejorar sus prácticas de enseñanza y el aprendizaje de sus estudiantes.

Asimismo, evalúa los aprendizajes en los campos formativos Lenguaje y Comunicación, así como Matemáticas, los cuales son relevantes para la adquisición de aprendizajes en otras áreas de conocimiento, además se espera que prevalezcan en el currículo, más allá de las modificaciones que éste suele tener a lo largo del tiempo.

De acuerdo a los mismos resultados, el INEE pondera que el promedio nacional obtenido en esta evaluación en 2018, es muy similar al de 2015, con un incremento.

Por ello, se llega a la conclusión que a nivel nacional y en todos los tipos de escuela, un clima favorable de participación y respeto en el aula se asocia con un incremento de hasta 90 puntos más, en el logro de aprendizajes de los alumnos.

También, los alumnos que tienen expectativas académicas más altas, asíì como un mayor compromiso en el cumplimiento de las tareas escolares, obtienen mejores resultados de aprendizaje; hasta 90 puntos más.

En contraste, el trabajo infantil, que vulnera los derechos fundamentales de los niños, se vincula con resultados de aprendizaje más bajos, con una diferencia de hasta 85 puntos respecto a niños que no trabajan.

Cabe destacar que este logro del alumnado colimense de Educación Básica, se suma a los logros alcanzados recientemente por docentes de nuestra entidad; entre ellos, el primer lugar a nivel nacional con mayor porcentaje de directivos y supervisores evaluados en desempeño permanencia con resultado destacado en el ciclo escolar 2017–2018.

También el segundo lugar nacional tanto en docentes “idóneos” de ingreso a la Educación Básica ciclo escolar 2018-2019; así como segundo lugar nacional en docentes con resultado destacado en evaluación de “desempeño permanencia” en el ciclo escolar 2017–2018.