Gobierno del Estado realiza Foro de Participación Política de las Mujeres

+En el marco de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Erradicación de las Violencias de Género contra las Mujeres que realiza el ICM

El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), llevó a cabo el Primer Foro de Participación Política de las Mujeres, en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, con la finalidad de identificar el panorama actual en que se da la participación de las mujeres en la vida política, sus principales obstáculos y desafíos.

El evento, que se realizó en coordinación con el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Colima y el Instituto Nacional de las Mujeres, busca generar acciones que impacten positivamente en una política pública que dé frente a las desigualdades y cualquier tipo de violencia en el ámbito político.

Dentro de esta actividad, se realizaron tres mesas de trabajo para presentar 16 documentos recibidos con temas para el ejercicio libre de los derechos político electorales de las mujeres, de su liderazgo y de los retos y desafíos de su participación política.

Como moderadoras participaron Ciria Margarita Salazar, presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima; Catalina Suárez Dávila, consejera Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional y Vianey Amezcua Barajas, coordinadora de Comunicación Social de la Universidad de Colima.

La conferencia Magistral “La política de la presencia en la Agenda Legislativa de Género”, estuvo a cargo de María del Rosario Valera Zúñiga, profesora Investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Coahuila, quien ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales y realizado investigaciones financiadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Inmujeres y organizaciones empresariales.

En representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la directora general del ICM, Mariana Martínez Flores, agradeció la presencia de Organizaciones de la Sociedad Civil, Unidades de Género, Legisladoras Locales y Federales, Académicas, y personal de la Administración Pública.

Indicó que el foro es el punto de reunión que sirve para plantear una agenda administrativa y pública con perspectiva de género en donde todas las fuerzas políticas y las mujeres del estado puedan coincidir en el adelanto para la erradicación de las violencias.

Estuvieron presentes Armando Ramón Pérez Gutiérrez, director General de Gobierno; Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado y presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Colima; Ana Carmen González Pimentel, presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Colima; entre otras autoridades más.

El Gobierno del Estado reafirma su postura de cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres y el compromiso de aplicar los mecanismos de protección. Recordamos a las mujeres que viven violencia y no saben qué hacer, pueden marcar a la Línea Mujer 075, para recibir orientación jurídica y psicológica de manera gratuita y confidencial.