En el Estado se goza de buena salud, en general: SS

 

*Reconoce el secretario de Salud problemas y deficiencias en el sector, pero se avanza *La salud nos ofrece un puente natural para el entendimiento, un vínculo que nos une como miembros para atender la oportunidad histórica de lanzar una nueva etapa de nuestro sistema de salud. *Se tiene un avance del 90 por ciento de abasto en medicamentos

 

Tras reconocer que “existen problemas y deficiencias en materia de salud” provocadas por la falta de recursos económicos suficientes para atender satisfactoriamente el tema, el titular de la Secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Miguel Becerra Hernández, informó que pese a ello “puedo asegurar que el Estado goza en general de buena salud, que lo podemos demostrar, autoevaluándonos respecto al pasado, pero también en el ámbito nacional. Sin duda, es un Estado que aún debe mejorar en salud”.

El funcionario estatal compareció ante el Congreso del Estado con la finalidad de ampliar los datos del Tercer Informe de Gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, mencionando que esos problemas muchas veces es por la falta de recursos económicos, pues indicó que “en materia de salud no hay recursos que alcancen, sin embargo en la actual administración estatal se ha hecho lo posible por mejorar y así ha ocurrido”.

Reconoció que la exigencia es contar con un médico, enfermera y farmacia en cada centro de salud, sin embargo los recursos son insuficientes para ello.

Denunció que en algunas zonas del estado y en instalaciones del sector salud “se han registrado amenazas en contra de los médicos o personal médico, lo cual tiene en angustia al sector salud”.

Becerra Hernández refirió que en materia de salud “no hay que escatimar ni seguridad ni recursos económicos. En salud no se puede ni se debe hablar de ahorros”, dijo.

Señaló que el tiempo que vivimos es de muchas complejidades políticas económicas sociales climatológicas, de muchos ordenes incluida la parte de la exacerbación, nuevamente de algunas condiciones de extremismo, y por su puesto nuestros propios desafíos y retos.

De hecho algunos de los logros son desafíos y en los desafíos están presentes también algunos avances.

Informó que la Secretaría de Salud ha desarrollado acciones que permiten atender compromisos de gobierno con responsabilidad procurando en todo momento la protección en salud de toda la población colimense como un derecho fundamental del componente del desarrollo social entendiendo la salud no como un todo pero si con la convicción de que sin salud no hay casi nada.

“Es por eso que uno de los compromisos de la presente administración es brindar los servicios de salud con los más altos estándares de calidad, con personal médico, y paramédico así como todas sus áreas de apoyo, comprometidos ante las necesidades de la población, en coordinación con los tres órdenes de gobierno con el fin de gozar de manera oportuna la atención requerida”, dijo.

Reconoció que existen desafíos por combatir, entre ellos diabetes, obesidad, sobrepeso, VHI-SIDA, adicciones, insuficiencia renal, muertes violentas, embarazos en niñas y adolescentes.

Asimismo, informó que se tiene un aumento significativo de afiliación al Seguro Popular representando un paso importante hacia la cobertura universal de salud. Actualmente se cuenta con 265 mil 272 afiliados de los cuales solo se reciben subsidio de 253 mil 182, siendo este de $612.84 por persona anualmente.

Sobre el abasto de medicamentos, el funcionario estatal refirió que en la actualidad se tiene un abasto del 90 por ciento, siendo que la administración se recibió con un abasto menor al 60 por ciento.

“En cuestión de abasto vivimos una situación difícil por lo que fue necesario incrementar los recursos habiendo invertido en este año 120 millones de pesos en adquisición de medicamentos y material de curación”.

Comentó que el presupuesto asignado a salud es un tema que les debe preocupar y ocupar al Poder Legislativo, asignando en principio los recursos incluidos en el presupuesto de egresos. Siendo nuestra responsabilidad la rendición de cuentas de una manera transparente efectiva y oportuna.

Dijo que “hoy la salud nos ofrece un punto de encuentro donde podemos alcanzar acuerdos concretos entre las principales fuerzas políticas del estado. Además de su valor intrínseco como elemento indispensable para la justicia social y la prosperidad económica, la salud encierra un alto contenido político.

“Por su propia naturaleza, los temas de la salud tienden a unificarnos pues representan un valor universal compartido por las principales ideologías y plataformas políticas”, señaló.

Afirmó que la salud ofrece un puente natural para el entendimiento, un vínculo que une como miembros para atender la oportunidad histórica de lanzar una nueva etapa de nuestro sistema de salud. “Este esfuerzo requiere compromiso, convicción y creatividad; requiere sumar voluntades”, concluyó.