Cuestionan Diputados a Gobernador inseguridad y falta de transparencia; proponen juicio político

• Plantea el Congreso respeto y autonomía entre Poderes; Gobernador
propone sumar esfuerzos * Presidente del Congreso pide al Ejecutivo
descontar el día a trabajadores del Gobierno que hoy acudieron,
abandonando oficinas * Araceli García denunció movilización ilegal y
obligada de personal * Representantes de cada fracción política fijan
posicionamiento

Diputados de las diversas fracciones en el Congreso del Estado,
cuestionaron al Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez por la
inseguridad que prevalece en la entidad, la falta de transparencia de
los recursos financieros, carencias de medicamentos y los constantes
viajes que realiza a la Ciudad de México, además de que demandaron
juicio político contra el titular del Ejecutivo.

Mientras el Gobernador planteó al Congreso hacer equipo ante la
situación que prevalece en Colima, “pues es un tema que exige
coordinación de quienes tenemos una representación popular”, el Diputado
Guillermo Toscano Reyes, presidente de la Mesa Directiva de la 59
Legislatura local, apeló a una relación de respeto y autonomía entre los
tres poderes.

Durante la sesión en la que se efectuó la comparecencia del titular del
Ejecutivo para la glosa de su tercer informe, Toscano Reyes destacó que
“como representantes populares tenemos el respaldo del pueblo, pero
también la voluntad de colaborar para llevar a Colima por el camino del
desarrollo y seguridad al que aspiramos todos los colimenses”.

Previo al inicio de la Comparecencia, la Diputada del Movimiento de
Regeneración Nacional (Morena), Araceli García Muro, propuso una
modificación al orden del día, que fue aprobada por mayoría, para que
tanto ella como el propio presidente de la Mesa Directiva, expusieran un
posicionamiento.

García Muro expresó que de acuerdo a la Ley de Juicio Político del
Estado de Colima, procede juicio político cuando servidores públicos,
entre ellos el Gobernador y Secretarios de la Administración Pública,
incurran en actos u omisiones que redunden en perjuicio del interés
público y en conductas que afectan cuando cometan infracciones a las
leyes locales, causando perjuicios graves a las instituciones del país o
al Estado, o motivar alguna deficiencia en el funcionamiento normal de
las instituciones.

“Es el caso que podemos ver hoy, el aparato de Gobierno del Estado ha
movilizado ilegalmente y obligado a su personal subalterno de diversas
áreas, que distraigan sus obligaciones como servidores públicos y
desviarlos de dichas obligaciones en días y horas hábiles, al acudir a
este recinto para entorpecer la apertura del Congreso con la ciudadanía
para presenciar la comparecencia del Gobernador; quien debe estar
sentado aquí donde están ustedes es el pueblo”, señaló a los asistentes.

Dijo que es inaudito que en lugar de estar en sus labores, estén aquí,
lo que ha provocado que en sus áreas estén sin el personal para atender
a la ciudadanía; y exhortó al Gobernador y sus Secretarios que dejen de
incurrir en estos actos ilegales, pues muchos acuden por temor y
obligados. Añadió que este Congreso cambio y es diferente.

El Diputado Guillermo Toscano señaló que desde las 10 de la mañana las
galerías fueron ocupadas por trabajadores del Gobierno del Estado; “este
Congreso citó al titular del Ejecutivo, no para hacerse acompañar de
personal que debe estar en sus centros laborales”, y le solicito
descontar el día a quienes hoy acudieron a la sede del Poder Legislativo
y no tengan el carácter de asesores para su comparecencia.

De acuerdo al formato aprobado por la Comisión de Gobierno Interno y
Acuerdos Parlamentarios que preside el Diputado Miguel Ángel Sánchez
Verduzco, en primer término el mandatario Ignacio Peralta hizo una
exposición general de los logros durante el tercer año de su gestión y
posteriormente un posicionamiento de los representantes de cada grupo
parlamentario y las diputadas únicas.

GOBERNADOR
Ignacio Peralta agradeció la presencia de sus compañeros, a  quienes
reconoció como parte vital para ofrecer resultados favorables a la
sociedad colimense y dijo que cree en la democracia y la división de
poderes, pues sólo así es posible dar cauce a las demandas de la
sociedad y brindar respuestas; son hechas para resolver problemas y no
crearlos. Para mí, junto con el clásico mexicano, el diálogo es el
encuentro de las inteligencias.

“El silencio niega e ignora, el grito sólo quiere aturdir sin razón. Es
mi deseo encontrar un recinto para el diálogo y el acuerdo no para el
grito; celebro estar frente a las y los legisladores, es un hecho
histórico que abre una nueva etapa en la historia parlamentaria, que no
debemos dilapidar con la diatriba y el estruendo. Que sirva para
conducir  a la construcción de mejores proyectos”, señaló Peralta.

Recordó que su administración inició en medio de graves dificultades,
luego de que los primeros comicios fueron anulados sin ningún fundamento
legal o político. “Esa doble competencia electoral confirmó nuestro
triunfo frente a las instituciones y la historia, pero acentuó las
diferencias entre la sociedad colimense”.

Para construir una administración eficiente, debimos enfrentar una
situación financiera adversa que parecía encadenar las posibilidades y
limitar proyectos de gran aliento; con trabajo y dedicación pudimos
superar el escenario adverso en lo político y financiero para construir
una estabilidad en el estado. Añadió que muchos proyectos ofrecen
resultados visibles, otros están en consolidación y varios más iniciando
para estar al término de la administración. “No hemos abandonado
nuestras tareas”.

El mandatario hizo un recuento de acciones en atención a la violencia de
género, justicia penal, telecomunicaciones, patrullas y vehículos para
seguridad, capacitación de policías, fortalecimiento de ingresos, manejo
de deuda pública, reforma de Pensiones, combate a la pobreza y
desarrollo social, inversión en juventud,  salud, educación, cultura,
deporte,  turismo, desarrollo rural y fomento al trabajo, así como el
tema de seguridad, que fue el más comentado.

Dijo que por su importancia, la seguridad requiere de una visión de
estado, cuidadosa y resulta deleznable que se intente politizar o
aprovechar una circunstancia trágica que requiere la más alta seriedad;
no se debe lucrar políticamente con el tema de la inseguridad, pues
detrás de cada homicidio existe mucho dolor humano y familias
desintegradas. “Asumo la responsabilidad que me corresponde, pero se
requiere plena coordinación con los otros órdenes de gobierno en el
marco de la ley”.

Ignacio Peralta añadió que su deseo es que la nueva configuración del
Congreso local permita consolidar la gobernabilidad y afianzar los
mejores proyectos para el estado. Un justo equilibrio para alcanzar
acuerdos. Es un Congreso con una interesante conformación que nos obliga
a nuevos esfuerzos de consenso y conciliación para lo que favorezca a
nuestra entidad. Mi disposición para acordar todos los temas donde
coexistan los poderes del Estado. Soy un hombre de convicciones
republicanas y democráticas, creo en la independencia de los poderes.
Creo en el debate para afinar posibilidades, perfeccionar proyectos y
atisbar nuevas soluciones.

Al Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador le expresó su
colaboración respetuosa y productiva que sea benéfica para la sociedad
colimense, pues más allá de cualquier circunstancia política, se debe
privilegiar el progreso político y social de la entidad. Colima no
quiere silencios ni gritos, sino coherencia y desarrollo, Colima merece
paz y estabilidad. Juntos podremos hacerlo.

MARTHA MEZA OREGÓN
La diputada del PVEM, Martha Meza Oregón, expresó su consternación por
el asesinato de la directora de seguridad Pública de Armería, Mayra
Janet Gálvez y el subdirector Eliseo Victorino, ocurrido ayer. Apenas el
pasado lunes ambos acudieron a la primera reunión de trabajo en el
Congreso; y que sería Armería el primer municipio a visitar con la
Comisión de Seguridad Pública que la propia legisladora encabeza.

Se solidarizó con las familias de ambos servidores y exigió a todos los
responsables de la seguridad, Gobierno Federal, Estatal, Presidentes
Municipales y Diputados unirse para combatir la inseguridad que nos
lastima. Propuso un gran pacto por la seguridad de Colima, que aglutine
a todos y trabajar unidos para obtener la paz y la tranquilidad. Dijo
que urge fortalecer la coordinación de los tres niveles de gobierno,
desarrollar tácticas más eficientes y modernizar el equipamiento.

El mandatario celebró lo que propone, lo suscribió y se sumó a ese gran
pacto para coadyuvar a un entorno se seguridad. Sobre su relación con el
Presidente Electo dijo que será de trabajo y colaboración en un marco de
respeto, en beneficio de todos los colimenses. Relativo a la caseta de
Cuyutlán, informó que hoy es la fecha límite para inconformarnos sobre
respuesta de SCT al escrito del Gobierno. “La respuesta no es
satisfactoria y se enviará al Tribunal de Justicia Administrativa,
pugnando porque se quite definitivamente la caseta”.

REMEDIOS OLIVERA OROZCO
La Diputada de Movimiento Ciudadano, Remedios Olivera Orozco, expresó
que el poder público cuando no está encaminado al servicio a la
comunidad está destinado al fracaso y al rechazo ciudadano. Se
congratuló del nuevo escenario político, que da oportunidad de una
verdadera división de poderes y la independencia del Poder Legislativo,
base del sistema político y piedra angular del equilibrio entre poderes
que fortalecen la democracia.

Cuestionó el desabasto de medicamentos, la remodelación de la Calzada
Galván y el monumento al ex presidente Miguel de la Madrid, porque no se
respetó el sentir de los colimenses, estrecha la vialidad y rompe la
armonía natural, además de no ser prioritaria.

El problema que más lastima a la sociedad que pareciera es imposible
superar, pues ha robado la tranquilidad y  la paz de los colimenses, que
cobra vidas todos los días, ha enlutado cientos de hogares y familias, y
nos ha puesto en los primeros lugares de violencia entre el resto de los
estados, es la inseguridad pública.

Peralta Sánchez respondió que las obras se buscan consensos, sobre la
falta de medicamentos y materiales de abasto de curación, se está cerca
del 90% abasto lo que implica inversión de 120 millones, mientras que en
educación se tiene la inversión más importante en infraestructura, y en
seguridad coincidió que es un tema que involucra a todos.

ROGELIO RUEDA SÁNCHEZ
El Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rogelio Rueda Sánchez,
pidió recortar su tiempo para guardar un minuto de silencio en memoria
quienes han fallecido por la inseguridad, y así se hizo. Pidió que no se
intimide a ciudadanos que acudieron a presenciar la comparecencia, pues
se trata de una actividad seria y no lúdica.

Destacó la templanza del titular del Ejecutivo para decidir con
responsabilidad y compromiso con las próximas generaciones, lo que se
refleja en las decisiones de cómo invertir en obras y acciones. No se
trabaja buscando reconocimiento, sino cumplir con la responsabilidad.