Presenta Morena iniciativa para la revocación de mandato

=Establece la reforma propuesta que se aplicarán, entre otras cosas, cuando el Gobernador del Estado cause un grave daño a la Hacienda Pública o al interés social.

Alfredo Quiles Cabrera

El Grupo Parlamentario del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentó ante el pleno de la Quincuagésima Novena Legislatura Local una iniciativa de reforma constitucional para la “revocación del mandato”, cuyo procedimiento permitirá que los ciudadanos puedan “destituir” a un funcionario público mediante votación antes de que expire el periodo para el cual fue elegido, siempre y cuando sus actos u omisiones redunden en un grave daño a la hacienda pública o al interés social.

A nombre de los legisladores de Morena, la diputada Claudia Gabriela Aguirre Luna consideró que para ello deberá iniciarse con la reforma a la Constitución Política y la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Colima.

Dichas normas, dijo, deben adicionarse como forma de participación ciudadana democrática directa para la revocación de mandato y de esta manera darle la potestad al pueblo de retirar a malos gobernantes, que no tiene obligación de tolerar hasta que concluya el período para el que fueron electos.

Dijo que existen diversos instrumentos de participación democrática directa para los ciudadanos, como lo son: el referéndum, plebiscito y la iniciativa popular.

La legisladora de Morena manifestó que es el pueblo quien a través de procesos de elección democrática y popular directa, define quiénes serán sus representantes tanto en la Titularidad del Poder Ejecutivo, como los integrantes del Poder Legislativo y los Ayuntamientos, en el caso específico del Estado de Colima.

Con la propuesta de reforma a la Constitución Política del Estado permitirá a los ciudadanos tener el derecho a solicitar la revocación del mandato del Gobernador Constitucional del Estado, cuando así lo demande al menos el diez por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores del Estado.

“La revocación del mandato solo procederá una vez y se llevará a cabo durante el desarrollo de la jornada electoral correspondiente a la elección local siguiente a aquella en que resultó electo el Gobernador”.

Dijo que sus resultados serán obligatorios siempre que participe al menos el cuarenta por ciento de las personas inscritas en el listado nominal de electores del Estado y que de éstas al menos el cincuenta y uno por ciento se manifiesten a favor de la revocación.

La propuesta de iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis.