Se atienden fuertes problemáticas presentes en el relleno sanitario: Imades

· Reconocen un riesgo ambiental, pero se trabaja en la certificación

Patricia Ruiz Montero, Directora del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (IMADES) pondero que ya se encuentran analizando y realizando estrategias para resolver las diversas problemáticas ambientales que presenta el relleno sanitario de la zona metropolitana de Colima.

Refirió que se tiene el proyecto a tres años, logrando con él el saneamiento total del Relleno Sanitario Metropolitano, “no se puede pensar en un periodo corto, pues hay varios problemas que atender, teniendo como principal objetivo el cumplimiento de las normas 083 y también se ha instruido por parte del Gobernador que logremos ir, de la mano de PROFEPA, un sistema de revisión continuo que nos permita al final de los tres años que la autoridad califique el desempeño”.

Reiterando que el objetivo principal es certificar el Relleno Sanitario; sin embargo, mencionó que esto se hará en acompañamiento con diversas dependencias, pero dando siempre un paso firme. Ya inició el gobierno del estado a operar el sitio, en donde se han detectado más a detalle cada uno de los problemas que se tienen.

“Vamos a iniciar con la atención de puntos emergentes como lo es el reacomodo de los residuos, la reparación del cárcamo, el acomodo de los lixiviados, solventar el problema del incendio, pues todavía se encuentra activo en la celda No. 1, hacer la reparación de todos los equipos que están descompuestos y otros requieren mantenimiento”, comentó.

También se tiene el problema de lodos fuera de la Planta de Tratamiento, por lo que se reubicará el lugar, retirar todos los residuos anatómicos (animales muertos) que se tienen en otro lugar y que están dispersos por todos lados.

“En fin tenemos mucho trabajo, muchas tareas y el objetivo principalmente es ir saneando el sitio conforme a la norma lo marca”.

En el tema de adeudos, Patricia Ruiz aseguró que ese es un tema meramente municipal, entre los municipios y Colima quien era quien administraba anteriormente. Con gobierno del estado, se iniciará desde cero con las administraciones de los municipios que acudan a verter sus desechos.

Si bien dijo, el costo oscila los 200 pesos por tonelada, el Gobierno del Estado con el propósito de no impactar tanto las finanzas, será una cuota diferenciada en este año, se cobrará 140 pesos, después 160, 180, hasta llegar a los 200 pesos por tonelada recibida.

Además, precisó “se están gestionando recursos ante el Fondo Metropolitano, parece que va por buen camino y nos van a otorgar recursos para ampliar y hacer una tercera celda lo que nos va a permitir ampliar la vida útil del relleno sanitario”.

Reconoció que como se encuentra actualmente el relleno sanitario si representa un riesgo ambiental, pero se deben atender cada una de las problemáticas y no se podía dejar a un lado la situación.

Ponderó que actualmente no se tiene un estudio a detalle sobre la afectación a ciudadanos ante el incendio presente en la Celda 1, “pero obviamente cuando se incendió los humos se presentaron hasta la población de La Caja, Comala, y pues esas trasmisiones se transporta por el viento.