Ayuntamientos, obligados a dar seguimiento a denuncias por uso de cañones antigranizo

*Congreso aprobó iniciativa de reforma presentada por el diputado Ladino

Para que los ayuntamientos den seguimiento a las denuncias por
modificaciones artificiales a los patrones hidrometeorológicos, el
Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Mitigación y Adaptación
ante los Efectos del Cambio Climático para el Estado de Colima.

La reforma aprobada por unanimidad fue iniciada por el Diputado Luis
Humberto Ladino Ochoa, que al presentar en tribuna el dictamen dijo que
ésta busca que los ayuntamientos del Estado investiguen y den
seguimiento a las denuncias por el uso de los llamados “cañones
antigranizo”.

El legislador panista indicó que los “cañones antigranizo” tienen la
capacidad de ocasionar efectos en las esferas ambiental, económica y
social, cuando se presentan de manera extraordinaria, “lo que dependerá
de la vulnerabilidad del sector por la ubicación de riesgo en la que se
encuentre”.

Un ejemplo de efectos positivos es Yucatán, que cuenta con antecedentes
de riesgo en épocas de lluvia, debido a sus altos niveles de inundación,
deslaves y potenciales lluvias que se presentan cada año, al contrario
del Estado de Colima, que tiene bajo nivel de riesgo en temporada de
aguas, debido a que los daños son menores.

Dijo que esta actividad no es nueva para la ciencia, pues así como se
puede generar lluvia artificial en tiempos de sequía, también puede ser
ahuyentada por diversos factores químicos que la ciencia puede explicar
de manera clara.

Recordó que en 2013, el investigador de la Universidad Autónoma del
Estado de México, Carlos Morales Méndez, alertó sobre los efectos
negativos que provoca lanzar cohetes al aire durante el ciclo de
lluvias, señalando que aunque son tradicionales en las fiestas
populares, provocan que se retrase el ciclo de las lluvias.

Se explicó que los cohetes disipan las nubes, estas nubes como están
formadas de gotas de agua, se desvanecen con las ondas sonoras y ya no
llueve como debería de llover.

Añadió que en Colima se han presentado días donde el cielo comienza a
nublares y de manera repentina se esclarece sin explicación alguna y
ciudadanos han sido testigos de actividades realizadas por personal de
viveros relacionadas con los fenómenos mencionados.

“Utilizan pirotecnia para ahuyentar las nubes y no dañen sus cultivos,
lo que ha traído consigo grandes perjuicios en el cambio climático,
sobre todo retrasando las lluvias que beneficiarían a otros sectores de
la agricultura”, expresó Ladino Ochoa.

Recordó que el 22 de noviembre de 2016 fue publicada en el Periódico
Oficial “El Estado de Colima” la Ley de Mitigación y Adaptación ante los
efectos del Cambio Climático para el Estado de Colima, que tiene como
uno de sus objetivos normar eficazmente las atribuciones de las
autoridades en materia de adaptación y mitigación a los efectos del
cambio climático.