Capacitaran a universitarios para prevenir el acoso sexual

=Será mediante un curso se instruirá a estudiantes, profesores, administrativos y sociedad en tópicos como identificar, prevenir, abordar y sancionar el acoso y el hostigamiento sexual

Alfredo Quiles Cabrera

especialistas en género capacitarán a la comunidad universitaria y sociedad sobre acoso y hostigamiento sexual en seis universidades que integran la Región Centro Occidente (RCO), de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), entre ellas la Universidad de Colima.

Para ello, una representación de la Universidad de Colima participan en un taller que se realiza en la Universidad de Guadalajara (UdeG), para desarrollar un curso gratuito y en línea tendiente a sensibilizar y capacitar en temas de violencia, acoso y hostigamiento sexual.

El taller se desarrolla como parte del Programa de Fortalecimiento de la Cultura de Género de la RCO, además de formar parte del Protocolo Universitario para Atender los Casos de Acoso y Hostigamiento.

Se inscribe en dos líneas: una es el Programa de Fortalecimiento de la Cultura de Género de la ANUIES, que lleva mucho tiempo trabajando mediante una red; otra es el trabajo del protocolo en nuestra Universidad, que prevé diferentes estrategias y acciones para abordar el tema de la discriminación y la violencia de género.

Se aprovecha la labor que hace la RCO en temas de género y trabaja de manera conjunta con las universidades para desarrollar, planear e implementar este curso abierto, masivo, en línea y gratuito, a fin de que dichas instituciones lo difundan en sus comunidades.

El curso denominado “Curso en línea, abierto y masivo” (MOOC, por sus siglas en inglés) estará enfocado en capacitar a estudiantes, profesores, trabajadores administrativos y sociedad en tópicos como la diferencia entre sexo y género.

Asimismo, leyes y protocolos de violencia de género; e identificar, prevenir, abordar y sancionar el acoso y el hostigamiento sexual en los ámbitos universitarios.

En este taller participan especialistas y funcionarios de las universidades Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; de Colima; Autónoma de Nayarit; del Valle de Atemajac y del Instituto Tecnológico de Jiquilpan, además de la UdeG.