Genera Gobierno del Estado esquemas para que organizaciones civiles gasten con mayor impacto

+El dinero de los colimenses es mejor aplicado, destacó Noriega García

Con la implementación de la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil, el Gobierno del Estado ha instrumentado mecanismos para asegurar que el recurso asignado a las organizaciones tenga el mayor beneficio social, afirmó el secretario de Planeación y Finanzas (Seplafin), Carlos Arturo Noriega García.

Precisó que hasta el momento se han asignado 6.9 millones de pesos para respaldar económicamente la operación de 32 proyectos que impulsan igual número de organizaciones civiles, cantidad que puede aumentar conforme se continúen aprobando proyectos.

El titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas indicó que la asignación de recursos para las organizaciones de la sociedad civil sigue un proceso de evaluación de proyectos, por lo que sólo aquellas que cumplen con la ley pueden recibir financiamiento público, lo que garantiza que el dinero ejercido es acorde a toda una planeación.

Noriega García explicó que anteriormente las organizaciones civiles recibían subsidios, cuyo impacto social era nulo porque se utilizaba para gasto corriente, como el pago de garrafones de agua, luz eléctrica, renta, salarios, entre otros aspectos que no tenían un impacto social.

Agregó que ahora las organizaciones tienen que formar parte de un padrón legalmente establecido, tener una identidad legal bien definida y presentar proyectos viables y donde se explique claramente el impacto social que generarán a favor de la población, por lo que el dinero público es mejor aplicado y genera un mayor resultado.

Finalmente, Noriega García detalló que las organizaciones de la sociedad civil reciben un acompañamiento por parte de las autoridades para la formulación de sus proyectos, lo cual contribuye de manera significativa a su profesionalización y a que los recursos entregados generen resultados.