Promotora de Autopistas del Pacífico, S.A. DE C.V.

A los medios de comunicación:

Desde 1990, año en que obtuvimos el Título de Concesión para la construcción, operación y mantenimiento del tramo Armería-Manzanillo de la autopista Colima-Manzanillo, nuestra empresa ha sostenido un fuerte compromiso con esta entidad y todos sus habitantes.

Cabe señalar que en sus orígenes, este proyecto presentó un déficit financiero importante, ya que la inversión requerida para su construcción, operación y mantenimiento, no era posible que fuera recuperada con los ingresos que la propia autopista generaba a través del cobro de las cuotas de peaje. No obstante ello, la empresa, comprometida con el desarrollo del Estado de Colima sufragó dicho déficit financiero con recursos provenientes de otros proyectos, lo cual permitió a los colimenses gozar de una infraestructura que de otra forma, no hubiera sido posible desarrollar en ese momento.

La autopista Armería-Manzanillo ha sido un factor importante para el desarrollo económico y social de todos los colimenses, destacando la creación de 120 empleos directos y más de 200 indirectos. Adicionalmente, a través de esta obra de infraestructura la empresa ha contribuido en mejorar la calidad de vida de los habitantes de los asentamientos cercanos a ella, estimulando el turismo y el comercio de una forma segura para los usuarios y ciudadanía en general.

Por otra parte, nos honra sobremanera que la autopista Armería-Manzanillo presente índices delictivos muy por debajo de los que ocurren en caminos federales; por lo que podemos asegurar que el trabajo realizado por esta concesionaria también ha sido destacado en materia de seguridad.

Hoy mantenemos nuestro compromiso con el desarrollo de Colima y sostenemos con plena convicción (con base en el análisis legal correspondiente) que no hay ningún sustento jurídico, de acuerdo con los documentos convenidos entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la concesionaria del tramo para que la concesión de la autopista Armería-Manzanillo sea terminada por revocación y/o recisión; toda vez que, tanto el otorgamiento de la misma, como el de las prórrogas que se han considerado para su vigencia, han sido otorgadas de conformidad con las leyes aplicables al momento de ser suscritas.

En todo este tiempo nuestro actuar se ha apegado a la legalidad y al estado de derecho en favor de México; por lo que —a pesar de que observamos que el Gobernador del Estado de Colima está atendiendo el exhorto del Congreso del Estado en torno a la situación de la referida concesión— disentimos en el hecho de que ya haya decidido tomar una postura al respecto.

De forma atenta, institucional y dentro del marco de la ley, pedimos a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), al Gobierno del Estado de Colima y al Congreso del Estado de Colima, mantener los canales de comunicación abiertos e imparciales en beneficio de los colimenses, y solicitamos que toda actuación se lleve dentro del marco jurídico aplicable.