Primordial que el salario mínimo cubra la línea de bienestar: Martha Zepeda

 

La candidata a diputada federal de la coalición Por México al Frente de los partidos PAN-PRD-MC Martha Zepeda, dio a conocer que impulsará la modificación del artículo 123 constitucional para garantizar a las y los trabajadores un salario que cubra la línea de bienestar.

“El componente de la pobreza no es solo el desempleo como se pudiera pensar, el componente de la pobreza es el déficit salarial de la clase trabajadora, es decir, el poco valor adquisitivo que tiene su salario. Esto tiene que cambiar, no sólo por un tema económico o jurídico, sino porque es lo justo. No puede ser que alguien que tiene dos trabajos no le alcance ni para comer” expresó.

Actualmente hay 54 millones de mexicanos en pobreza y otros 11 millones más están a punto de caer en la misma condición.

“Hoy en día alguien que gana un salario mínimo de 88.36 pesos no le alcanza ni para comer, el Coneval establece que debe ser de 173 pesos. Tienen que cambiar muchas cosas en este país y una de ellas es, esta política social que ha precarizado las condiciones de la clase trabajadora. Hoy no es suficiente un trabajo, tienen que buscar dos o tres para cubrir las necesidades elementales de su familia. Esto no puede seguir aconteciendo” enfatizó.

La candidata a diputada federal enumeró los efectos positivos de la propuesta entre los que destaco:
1.- Con el incremento, el salario será suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
2.-Impactará en todos los salarios desde el más bajo, a la alza.
3.- Dinamización de la economía mediante el fortalecimiento del consumo.

Descartó que con el incremento se genere inflación como se ha querido justificar, pues gracias a que el salario dejó de ser una unidad de medida con la reforma al inciso a) de la Base II del artículo 41 y el párrafo primero de la fracción VI del Apartado A del artículo 123, no afecta más a otros indicadores.

“El contexto está dado para que haya esta justicia social para las y los trabajadores de nuestro país, pues insisto, es inadmisible que alguien que trabaja viva en pobreza” Concluyó.