“Legislaré para mejorar políticas públicas en materia de vivienda”: Joel Padilla

 
* El candidato al Senado aseguró habrá de reformar la actual política pública de vivienda, para que sean de interés social, no comercial
 
Joel Padilla, abanderado al Senado por la Coalición “Juntos Haremos Historia”, conformada por los partidos MORENA, PT y PES, habló en entrevista con medios de comunicación sobre sobre los lineamientos para el acceso a la vivienda o casas de interés social, como parte de sus propuestas a implementar de llegar al Senado.
 
El arribo del “padre de los gasolinazos”, es una afrenta a los colimenses, afirmó Joel Padilla, ante la difícil situación económica que atraviesan las y los colimenses. También, el candidato al Senado, responsabilizó a José Antonio Meade de que no alcance para alimentos, vestimenta, transporte.
 
Lo anterior, ya que Meade, al ser Secretario de Estado del gobierno de Peña Nieto, no solo no atendió lo anterior, sino que desde su función fraguó los gasolinazos creando la desigualdad social que hoy prevalece. Con esto, aseveró Joel Padilla que Meade es una persona non grata en Colima.
 
Acerca de la propuesta sobre los lineamientos del acceso a la vivienda (casas de interés social), aseguró que habrá de revisar la actual política pública de vivienda. Debido a que los mexicanos que hoy tienen un crédito para una casa de interés social terminan pagando el triple, convirtiéndose en un crédito de interés comercial.
 
Entre los factores que llevaron a Joel Padilla, a intervenir en esta problemática, se encuentra el hecho que de acuerdo a especialistas de la UAM, las casas no satisfacen las necesidades de espacio y seguridad de las familias, pues son construcciones en masa pensadas en el costo (ahorro para el gobierno) y no en la funcionalidad.
 
También, el comprar una vivienda de INFONAVIT de unos 50 metros cuadrados en algunas zonas, los mexicanos deben ahorrar aproximadamente el 30% de sus ingresos durante 70 años, según el Reporte de Economía y Desarrollo 2017 del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Esto demuestra el mero interés monetario de la actual política pública de vivienda.
 
Por ello, Joel Padilla, desde el Senado, buscará impulsar el análisis y reforma pertinente a la fracción XII del artículo 123. En el cual se fija el propósito de “establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a los trabajadores: crédito barato y suficiente para que adquieran en propiedad habitacional”.
 
Ya que con el marco legal vigente de la ley del INFONAVIT, se vuelve insostenible adquirir una vivienda en este país, por el acceso; el pago excesivo a intereses y el plazo de pago. Esto denota el compromiso de Joel Padilla con la población de Colima, pensando siempre en las problemáticas que más los aquejan.