Café literario “Noche de Encaladillas” Presentan “El barco anclado”, nueva obra del escritor José Francisco Vázquez

 

 

*El libro mezcla lo fantástico y lo sobrenatural con la aventura, desde la perspectiva de dos humildes pescadores.

 

Como cada martes, el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) “Ma. Teresa Pomar” de la Universidad de Colima, llevó a cabo su tradicional café literario “Noche de encaladillas”. En esta ocasión fue el turno de la presentación del libro “El barco anclado”, del prolífico escritor José Francisco Vázquez Martínez.

 

Para hablar sobre el libro, se contó con los comentarios de Leopoldo Casarrubias, Víctor Gil Castañeda y del autor, Francisco Vázquez, fungiendo como moderador Carlos Valdez. Asimismo, estuvieron presentes como invitados de honor Jaime Flores, Secretario de Educación; Rogelio Pizano, director del Archivo Histórico de la U de C, César Castañeda Rivas, Pedro Peralta, Carlos Oldenburg Ceballos y el clérigo Ricardo Figueroa.

 

Al referirse al autor, Víctor Gil comentó que cuenta con 28 libros escritos, de los cuales 25 ya están publicados y 3 terminados, además de que ha colaborado en 8 libros colectivos. “Y nos da gusto que siga haciendo lo que mejor sabe hacer, porque tiene una gran imaginación”.

 

Sobre el libro presentado, el profesor universitario mencionó que esta novela corta está compuesta de 149 páginas dividida en 17 partes, y que contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura para su publicación. “La obra nos habla del avistamiento de un barco que hacen unos humildes pescadores de la costa. Suben para ver por qué está encallado en las cercanías de la playa. Al adentrarse, el navío cobra vida y todo lo que sucede en el extenso argumento, son historias compartidas de hombres que renacen a una nueva vida”.

 

Por su parte, Leopoldo Casarrubias describió que, en lo personal, vivió “El barco anclado” con otro matiz, en relación a lo fantástico y sobrenatural que cuenta la novela, ya que, dijo, “las teorías de los mundos paralelos, las dimensiones del tiempo o el Deja Vú son conceptos no tradicionales que los lectores podrán apreciar en el libro. Si lo profundizamos, vamos a darnos cuenta que va más allá, es un profundo análisis con base en la vida de estos arriesgados pescadores”.

 

Finalmente, Francisco Vázquez agradeció la presencia del público y de amigos que lo acompañaron esa noche, y reveló que, aunque siempre dice que será su último libro, hay quienes lo continúan alentando a escribir y así es como nació esta novela, “una novela corta que escribí en dos meses y que pueden leer y verla como una aventura que tienen unos pescadores que se suben a un barco encallado o como una fantástica aventura de vida”.