Cerca de 5 mil infantes vivieron la experiencia de la Caravana FedEx

 

 

+DIF Estatal y FedEx México promueven la ciencia entre niñas y niños de Colima

 

La titular de DIF Estatal, Mayrén Polanco Gaytán, acompañada del gerente de Operaciones de FedEx México, Héctor Martínez, encabezaron las actividades en Colima de la Caravana de la Educación FedEx, que brindó la oportunidad a cerca de 5 mil niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad, de tener un encuentro divertido con la ciencia.

 

La funcionaria estatal comentó que el objetivo de la caravana FedEx es promover a través de actividades lúdicas una formación y cultura científicas en la niñez y juventud, fomentando la creatividad, innovación y pensamiento científico, estimulando el máximo potencial de los participantes.

 

Polanco Gaytán agradeció al DIF Nacional, a la empresa FedEx Express, así como a las empresas aliadas a este proyecto, como Fundación Devlyn, Fondo Unido y Cinetransformer, por incluir a Colima en la lista de los 16 estados del país que recibieron la Caravana de la Educación, que consta de un tráiler equipado con materiales multimedia y equipo especializado.

 

También dijo que dicha unidad móvil está integrada por una sala de proyecciones, sala de lectura y de un consultorio oftalmológico en donde se les realizó un estudio de la vista a cada uno de los participantes, de los cuales 150 niñas y niños resultaron con problemas visuales recibiendo, sin costo, lentes graduados para que continúen sus estudios y puedan ampliar también a través de la lectura e investigación, el gusto por la ciencia.

 

Por su parte, el gerente de Operaciones de FedEx México, Héctor Martínez, manifestó que acercar a las niñas y niños al conocimiento científico de forma divertida es la mejor manera de impulsar el talento de México; agregó que el objetivo es recorrer 16 estados del país, llevando información científica, despertando en la niñez el gusto por la ciencia.

 

Héctor Martínez añadió que los estados contemplados es esta gira son: Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Nuevo León y Colima; donde se busca sembrar en la niñez la semilla del pensamiento abstracto y los hábitos de la lectura, como parte de las habilidades que los acerquen a la ciencia.

 

Estas acciones forman parte del programa global FedEx Entrega, el cual contempla una inversión de 200 millones de dólares en 200 comunidades alrededor del mundo para el año 2020, concentrando sus esfuerzos bajo los siguientes pilares: entregando para bien, transporte sustentable, vías hacia el empleo, seguridad vial, emprendimiento global, así como diversos programas relacionados con diversidad e inclusión.