Insuvi: Detonara nuevos programas 2017 cuartos, vivienda y regularización

El Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda del Estado de Colima (Insuvi), cerrará este año con el Programa de Construcción de Cuartos Adicionales que realiza en coordinación con la Sedatu, el Fonhapo, el Gobierno del Estado y los diez ayuntamientos, señaló el director de la dependencia Alejandro Ortiz Cázarez.
Explicó el titular que la derrama económica que estará generando estas mil 736 acciones de vivienda representa $80 millones en la entidad, teniendo avance actual del 75% y buscando terminar las construcciones antes de finalizar el año, así entrar el ejercicio fiscal 2017 con nuevos programas de vivienda a través de la Conavi.
Precisó, “Se tienen contemplados programas de vivienda para policías, taxistas, mujeres a través de Prospera, jefas de familia, así como vivienda para jóvenes y para la zona rural”, además, explicó que las reglas de operación de los nuevos programas con más de mil 200 viviendas, se conocerá a mediados de enero para integrar los padrones de solicitantes.
Agregó que también se proyecta la construcción, con financiamiento del Fonhapo, de otros tres mil cuartos adicionales en todo el 2017, lo que representará una derrama económica superior a los 300 millones de pesos.
El titular del Insuvi consideró que la dependencia estará en posibilidades de dar respuesta a los solicitantes de vivienda durante el próximo año, en la medida en que se de respuesta a las gestiones que se realizan para obtener recursos federales que permitan la edificación de las mismas.
Estimó Alejandro Ortiz que el Insuvi no se tienen una gran reserva territorial pero ya ha considerado lanzar un Programa de regularización de Asentamientos Humanos donde participarán diferentes dependencias federales para facilitar el ordenamiento urbano en toda la entidad.
“Hay que reconocer que existe un rezago, en la regularización, de más de 30 y hasta 40 años en algunas colonias donde no se tiene la certidumbre jurídica. Un requisito importante para que todos los organismos de vivienda puedan acceder a los subsidios es que los beneficiarios puedan acreditar la propiedad y eso es lo que ha imposibilitado a muchos colimenses para acceder a algunos programas”, lamentó.
Recalcó que para el programa de construcción de cuartos adicionales se visitaron más de ocho mil viviendas y en muchos casos las personas que podrían ser beneficiadas no lograron acceder al programa por no tener poder acreditar la propiedad de su casa.
Mencionó que se desarrollará un programa de regularización para que el próximo año este listo el proyecto y el diagnóstico, que permita disponer de más de tres mil lotes en 267 colonias de todo el estado, donde la mayor parte de las 52 colonias en Tecomán tienen alrededor de diez mil lotes. El próximo 2017 tenemos dentro del proyecto regularizar más de 14 mil lotes que representan más de 50 colonias.