Taller sobre sexualidad realiza UC

Realizan taller sobre sexualidad y género

*Durante su en la Universidad de Colima, Katherine Johnson se reunió con algunos de los académicos que abordan esta línea de investigación, para explorar redes de trabajo así como la posibilidad de generar proyectos de investigación y académicos conjuntos.

Durante dos días, invitada por el Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS) de la Universidad de Colima, la investigadora Katherine Johnson impartió el curso “Acercamientos transdisciplinarios a la sexualidad y al género utilizando métodos creativos y de participación”, en el que compartió algunas de las teorías que emplea para abordar los temas de la comunidad LGBT. Además, se reunió con académicos de la Universidad de Colima para explorar redes de trabajo que les permitan trabajar proyectos en conjuntos.

Para esta investigadora de la Universidad de Brighton, en Inglaterra, el tema se complica cuando al trabajar con grupos LGBT se suele hacer normalmente con aquellos más privilegiados, “pero si estás interesado en lograr cambios o transformaciones sociales, hay que trabajar entonces con gente más marginal”.

Las instituciones, añadió, cuando se les propone abordar desde la academia un tema como éste, “quieren saber exactamente qué estás haciendo y con qué grupo, cuando es algo que apenas se está definiendo”.

Katherine Johnson, en entrevista, compartió que uno de sus grandes retos como investigadora en estos temas, es que conforme se ha hace mayor, se ha ido modificando su habilidad para conectarse de forma más participativa con algunos grupos, y que el reto mayor ha sido trabajar con grupos que han tenido profundas experiencias de angustia; “esto puede ser complicado o molesto y hace que te preguntes acerca de las limitaciones sobre qué debes hacer en términos de cambio social para dichos grupos”.

Durante su en la Universidad de Colima, Katherine Johnson se reunió con algunos de los académicos que abordan esta línea de investigación, para explorar redes de trabajo así como la posibilidad de generar proyectos de investigación y académicos conjuntos.