Columna “Voces”

Huele a feria

ME ASEGURAN QUE HASTA LOS TAXISTAS PUEDEN CONJUGAR EL VERBO IMPUNIDAD… No tiene un par de días que se anunció por parte de la Secretaria de Movilidad la conclusión de la revista anual que por normatividad se lleva a cabo a los vehículos por sus concesionarios ante la autoridad, cuando ya surgen quejas de los usuarios de este transporte, asegurando quienes han tenido que trasladarse en este medio, que no han encontrado nada diferente a lo que sabíamos de anomalías e irregularidades de los viejos, ruidosos, contaminantes y destruidos taxis, salvo alguna muy rara excepción por unidad nueva, amén de los choferes que distan mucho de los que se llegaron a imaginar, en uniforme, o cuando menos camisa limpia, presencia de trabajador cuando llega su centro laboral, no el característico personaje alejado de una higiene personal y sobre todo tener como finalizado el lenguaje coloquial vulgar que se ofrece cuando los conductores van charlando con sus colegas. Conclusión, ni los vehículos muestran cambios que aseguren fueron revisados, ni las políticas como se ofrece el servicio dieron algún giro, todo sigue muy cercano al igual de cómo estaba. Por favor ya reformen la ley y abran el servicio a quienes si cuiden la imagen y atención al pasajero, me exigen comente. ME RECORDO AQUEL EDIL QUE BIEN SINCEROTE DIJO, SI ROBE PERO POQUITO… Pues resulta que Gina Rocha Ramírez, ex diputada y ahora actual contralora del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, aceptó que si aprobaron los integrantes de la Comisión de Gobierno Interno de la 57 Legislatura el bono de 50 mil pesos y que en su momento se defenderán de los señalamiento del Osafig. Durante una visita que hizo al Congreso del Estado, la actual funcionaria municipal de la Villa trató de evitar el tema, sin embargo ante la insistencia de los medios expresó su opinión. Respecto al hecho de “auto-otorgarse” dicho bono, la ex legisladora justificó que no era bono y el recurso era para pago de asesorías, dejando en claro que las propuestas de sanción del Osafig las apelara una vez que se le notifique. “Sí (recibí los 50 mil pesos), pero no como lo dice ahí, ni es un bono tampoco (…) nosotros teníamos gastos extraordinarios como integrantes de la Comisión de Gobierno Interno, porque al pasar al pleno teníamos que aprobar dictámenes, necesitábamos quien nos asesorara”, respondió Gina Rocha. Argumentó que el ser diputados no los hace todólogos y que por ello requería la asesoría de expertos en temas que se discutían antes de que pasaran al pleno. Reclamó que el Osafig no los haya llamado antes a los ocho ex legisladores para aclarar cualquier duda respecto a ese informe de la cuenta pública de 2015 del Congreso, antes de haberlo hecho público. “Nunca nos llamó (…) nos hubiera llamado para ver si hay alguna duda, pero nunca nos llamó; nunca nos requirieron, para nada”, sostuvo la hoy contralora del ayuntamiento de Villa de Álvarez. PROPONE PAN QUE MAGISTRADOS SEAN ELECTOS POR MAYORÍA CALIFICADA: DIP. GUERRA… Con la finalidad de que los nombramientos de Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, no sean impuestos por el ejecutivo estatal, el Diputado Crispín Guerra, respaldado por el Grupo Parlamentario de Acción Nacional presentó una iniciativa con la finalidad de reformar el primer párrafo del artículo 70 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, y el primer párrafo del artículo 19 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Colima, para que estas figuras sean sometidas a la aprobación de las dos terceras partes de los integrantes del Congreso. “Dada la importancia de la labor que lleva a cabo un Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado , es que resulta procedente se modifiquen los votos necesarios para la designación de magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, y que esta sea procedente por la decisión de las dos terceras partes de los miembros del Legislativo y no únicamente por la simple mayoría”, puntualizó. Guerra Cárdenas resaltó que resulta inverosímil que los demás nombramientos o designaciones que lleva a cabo el Congreso del Estado se realice por mayoría calificada,, como el caso de Magistrados del Tribunal de lo Contencioso y Administrativo, Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Comisionados del Órgano Garantes y Consejos del Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Integrantes del Consejo contra la Discriminación del Estado, entre otros, estos últimos quienes realizan su función de forma honorífica. Indicó que de acuerdo con la conformación actual de la función de jueces y magistrados, “administrar justicia”, es la suprema contribución a la consecución de la paz social en supuestos concretos de controversia jurídica entre partes, exige, en un Estado de Derecho, tener a la ley como pauta esencial a la que aquellos están constitucionalmente sometidos: de hecho, la sumisión del juez a la ley y al Derecho es entendida como garantía esencial de éste, frente a ataques a su independencia provenientes de terceros, pero también debe ser garantía ciudadana frente a la extralimitación de los jueces y magistrados, con el fin de evitar que sus decisiones se produzcan al margen de la ley o en virtud de criterios que, por legítimos que se quieran entender, rebasan las fronteras legales. AYUNTAMIENTO DE COLIMA VA POR DEUDA DE CASI 9 MILLONES… Cabildo del Ayuntamiento de Colima aprobó con 11 votos a favor, uno en contra y una abstención, solicitar contratar una deuda por 8 millones 797 mil 839 pesos para la adquisición de 7 unidades compactadoras y equipamiento para el servicio de limpieza y recolección de basura. Durante la sesión ordinaria que celebró el Cabildo capitalino, en el último punto del orden del día se puso a consideración del pleno la solicitud de este empréstito que se contrataría con Banobras y que se pagaría a 36 meses, a partir del 2017. Francisco Rodríguez García, síndico del Ayuntamiento, explicó que 12 de las 21 unidades que tiene el Ayuntamiento para el área recolección de basura ya no están en condiciones y que esto afectaba la operatividad del servicio en prácticamente todas sus 44 rutas. Abundó que el mantenimiento de estas doce unidades representaba un gasto al ayuntamiento de 4 millones de pesos anuales. Señaló que una vez aprobado por el cabildo esta solicitud, pasara al Congreso del Estado que deberá analizarlo, discutirlo y en su caso votarlo, donde dijo espera sea aprobado, ya que el límite de endeudamiento que tiene el Ayuntamiento es muy por debajo, el cual es de 58 millones de pesos y que la deuda actual que maneja es de 17 millones, que de aprobarse esta solicitud se llegaría a 28 millones de pesos. NO LE PARECE A LA EGIDORA ESMERALDA SE ENDEUDE AL MUNICIPIO … Por su parte la regidora Esmeralda Cárdenas Sánchez, quien voto en contra de la propuesta, argumento que no debió haberse aprobado esta solicitud de crédito, pues consideró que existían opciones para financiar la adquisición de nuevas unidades. Reconoció que hay la necesidad de la compra de estas 7 unidades, por las deficiencias y necesidades que en servicios públicos se demandan, “sin embargo lo que yo argumentaba que la forma más fácil es endeudarnos y creo que aquí falta creatividad, que se debió buscar otros esquemas para atender este tema”. Señaló que el actual Ayuntamiento ha priorizado gastos en otros rubros “que no son menores”, pero que no son prioritarios, indicó al referir que las obligaciones constitucionales de los ayuntamientos están siendo dejados de lado por la administración de Héctor Insúa. Ejemplificó el caso del incremento de la compensación extraordinaria para directores de área, jefes de área y jefes de departamento por más de 3 millones de pesos. “Establecía que estos más de 3 millones se pudieran haber utilizado, en lugar de la compensación extraordinaria, precisamente para la compra de los camiones”, Incluso destacó que en lo que va del año de la administración hay un sobre ejercicio de la partida de compensación extraordinaria por el orden de los 25 millones de pesos, “establecía que se están dado prioridad a temas que no son lo que establece el artículo 15 como responsabilidad de prioritaria de una administración municipal”. Será.