LOS DIENTES DE LECHE PUEDEN PRESENTAR CARIES Y OTRAS ENFERMEDADES: ESPECIALISTA DEL IMSS

 
 
Los dientes de leche de un niño típicamente empiezan a brotar entre los cuatro y siete meses de edad, para los tres años de edad casi todos los niños tienen bien instalados los 20 dientes de leche (también llamados primarios, temporales o deciduos), los cuales suelen caerse entre los cinco y seis años de edad y en el mismo orden en que salieron.
 
 
Los dientes de leche también pueden sufrir de caries y otras enfermedades dentales. Por eso una higiene oral adecuada, es fundamental.
 
 
La doctora Claudia Liliana Peña López, coordinadora auxiliar de Estomatología de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas de la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima menciona que los niños aprenden de los padres los hábitos de higiene oral.
 
 
Refiere que es de suma importancia iniciar con los hábitos higiénicos desde temprana edad, desde que brota el primer diente usando el cepillo adecuado y después de cada alimentación (es importante que los niños se vayan a dormir con los dientes limpios) con la supervisión de los padres en los primeros 6 o 7 años hasta que el niño se habitué hacerlo solito.
 
 
La coordinadora auxiliar de Estomatología sugiere que el cepillo deberá cambiarse cada 2 o 3 meses para reducir la proliferación de bacterias dañinas y para mantener en buen estado el cepillo, para que esta rutina sea agradable y atractiva para los niños podrá utilizar pasta dental en cantidad igual a ” un chícharo” .
 
 
Así que hacerlo con entusiasmo y en presencia de los niños contribuirá en la disciplina de los hábitos higiénicos que contribuirán en la salud bucal y en un desarrollo óptimo del infante.
 
 
Para finalizar, Peña López recomienda revisiones dentales periódicas cada 6 meses para orientar a los padres en el cuidado de la salud dental, detectar a tiempo alguna anomalía bucodental y prevenir complicaciones. Más vale PrevenIMSS”.