SE LLEVÓ A CABO EN CUAUHTÉMOC  REUNION INFORMATIVA  SOBRE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION

 

 

Este día, en el Salón de Cabildo del Ayuntamiento de Cuauhtemoc, funcionarios  de las  diferentes  áreas  de la administración municipal, convocados  por el contralor  municipal, Aldo Ivan García Vargas, recibieron una conferencia  sobre Transparencia y Acceso a la Información, enfocada a las obligaciones  que en  materia del portal de transparencia  corresponde a  los Ayuntamientos.

La presentación del tema  sobre la transparencia y  el acceso a la información pública, fue desarrollada por  el licenciado Gilberto Olmos Torres, secretario de Difusión y Vinculación del  Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima, INFOCOL; quien  expuso de manera precisa y didáctica  la  evolución de la  cultura de la  transparencia, el acceso a la información, la rendición de cuentas y la protección de datos personales, entre otros  aspectos que resultaron del interés de los asistentes, motivando preguntas y participaciones.

En la introducción del tema, el ponente  expuso  el marco legal que justifica   la transparencia y el acceso a la información, enfatizando  en  el capítulo de los principios rectores del derecho de acceso a la información de la ley estatal, establecidos en parte en los  artículos 6 y 7, que señalan, el primero, que “el derecho humano de acceso a la información comprende solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir información”; y el 7, que se deberá observar el principio de máxima publicidad el cual implica que los sujetos obligados pongan a disposición de toda persona la información que tienen en su posesión, con las únicas excepciones que considere la legislación aplicable.

En virtud de que el propósito de la exposición en materia de  transparencia y acceso a la información  estuvo orientada  a propósito de las  reformas legislativas en la materia, se destacó lo relativo al  portal de transparencia  municipal, aspecto que está contemplado en los artículos 28, 29 y 33 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima; los dos primeros  relativos a las obligaciones comunes de los sujetos obligados.

En la charla, Gilberto Olmos Torres expuso  el concepto de utilidad social del  Portal de Transparencia, y  abordó  ampliamente  el  artículo 33 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica del Estado de Colima, que  señala que  además de lo establecido en el artículo 29 de dicho ordenamiento, los Ayuntamientos de la entidad deberán hacer pública en internet la siguiente información:

  1. El contenido de las gacetas municipales, las cuales deberán comprender los resolutivos y acuerdos aprobados por los ayuntamientos;
  2. La transmisión de las sesiones de cabildo en vivo a través de su página oficial, almacenando en la misma, las videograbaciones que se susciten de la sesión para que puedan ser consultadas por los interesados; salvo los casos de excepción previstos en la Ley;

III.          Las actas de sesiones de cabildo, los controles de asistencia de los integrantes del Ayuntamiento a las sesiones de cabildo y el sentido de votación de los miembros del cabildo sobre las iniciativas o acuerdos;

  1. El Plan Municipal de Desarrollo;
  2. El listado de las licencias de uso y construcción otorgadas;
  3. El presupuesto de egresos y las fórmulas de distribución de los recursos otorgados;

VII.         El nombre, denominación o razón social y clave del registro federal de los contribuyentes a los que se les hubiera cancelado o condonado algún crédito fiscal, así como los montos respectivos. Asimismo, la información estadística sobre las exenciones previstas en las disposiciones fiscales;

VIII.       Las cantidades recibidas por concepto de multas, vinculándolas con los ámbitos o materias de donde emanan y el uso o aplicación que se les da;

  1. Publicar los acuerdos tomados en las sesiones del Cabildo, salvo los casos de excepción previstos en la Ley;
  2. La información que muestre el estado que guarda su situación patrimonial, incluyendo la relación de los bienes muebles e inmuebles que sean de su propiedad o dominio, con los inventarios relacionados con altas y bajas en el patrimonio del municipio;
  3. La información inherente a todo programa para la entrega de becas, apoyos, subsidios, subvenciones, incluyendo los requisitos, trámites y formatos necesarios para tener acceso a los mismos, así como información de las instancias a las que debe acudirse para obtener sus beneficios;

XII.         Los empréstitos y deudas que contraigan, así como los bienes que enajenen, en cualquier concepto; y

XIII.        Los anteproyectos de reglamentos y disposiciones administrativas de carácter general con anticipación a la fecha en que se pretendan publicar o someter a la consideración del Cabildo, salvo que su publicación pueda comprometer seriamente los efectos que se pretenda lograr o que se trate de situaciones de emergencia.

La  exposición   fue dinámica, que permitió interactuar  a  los  asistentes con el ponente sobre  aspectos de la cultura  de la transparencia y la rendición de cuentas.

Un aspecto relevante y sobre el cual está  trabajando el Ayuntamiento, es  el aspecto de la integración del  Comité Municipal de Transparencia. Al respecto, el secretario del Ayuntamiento, tras extenderle al ponente el saludo del presidente municipal, Rafael Mendoza Godínez, con  el agradecimiento por  el apoyo; el ingeniero Víctor Torres Herrera,  destacó los beneficios de la  conferencia expuesta por el funcionario de INFOCOL, y  agradeció  su disposición de atender  las inquietudes   que  en este campo  tenga el Ayuntamiento o los propios funcionarios  que  integren  el Comité señalado.

También el contralor  del Ayuntamiento, Aldo Iban García Vargas destacó la utilidad de la información que compartió con los funcionarios el ponente, y  expuso que  hay un interés del presidente municipal por atender  las exigencias que demanda la actualización de los reglamentos  para armonizarlos con la ley de Transparencia.