Semar hace reconocimiento a Aurelio Nuño Mayer por avanzar en reforma educativa

El titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, hizo un reconocimiento a su homólogo de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, por su convicción de avanzar en la reforma educativa y dar cabida a todas las voces.

 

Al encabezar la graduación de los Cadetes de la Escuela Médico Naval 2016, el también alto mando de la Armada de México subrayó que la SEP ha encabezado con compromiso la visión del presidente Enrique Peña Nieto de impulsar el desarrollo del país a través de una educación de calidad.

 

“Expreso mi reconocimiento al maestro Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, por su convicción de avanzar con la reforma educativa y dar cabida a todas las voces que se pronuncian al respecto. Promovida por nuestro presidente de la República y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Enrique Peña Nieto, quien desde un inició ha tenido la clara visión de impulsar el desarrollo de México, a través de una educación de calidad; una meta de gran relevancia que es encabezada con indudable compromiso por la Secretaría de Educación Pública”.

 

Ante los secretarios de la Defensa Nacional, de Educación y de Salud, Salvador Cienfuegos, Aurelio Nuño y José Narro Robles, respectivamente, Soberón Sanz afirmó que en congruencia con la reforma educativa, la Semar asumió el reto de actualizar sus planes de estudio para concretar cambios de fondo en el sistema educativo naval.

 

“La Secretaría de Marina ha asumido el reto al actualizar sus planes de estudio e implementar las medidas de innovación necesarias en todas las carreras que integran el sistema educativo naval, estrategia que ha implicado cambios de forma, mismos que propiciarán transformaciones de fondo”.

 

El secretario de Marina refirió que como parte de esos cambios de fondo, para la dependencia a su cargo es una prioridad que los médicos, así como los estudiantes de todas las carreras navales, reciban el adiestramiento necesario para que ejercer su profesión en condiciones adversas y con la sensibilidad para proteger los derechos humanos de la población.