Bloque Trion fortalecerá a Pemex

La licitación del bloque Trion fortalecerá a Pemex

• Representa el inicio de una nueva etapa para nuestra empresa
• Esta licitación representa un hito en la historia de Pemex y beneficiará a la industria nacional de hidrocarburos y a México

Luego de que el pasado 10 de junio el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos autorizó solicitar a la Secretaría de Energía (Sener) la primera migración con socio de las asignaciones para exploración y extracción en aguas profundas, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó hoy las bases de la convocatoria de la licitación para las asignaciones que incluyen el bloque Trion.

Este es un día histórico para Pemex. Trion es un campo estratégico para la empresa, para la industria y para el país. Las inversiones que se requieren para explotarlo productivamente son cercanas a los 11 mil millones de dólares. Estos recursos se traducirán en el desarrollo de infraestructura y detonarán el empleo en la región.

Dichas bases contienen los criterios de precalificación de las empresas interesadas, los términos para la obtención de la licencia que otorga la Sener y el Acuerdo Conjunto de Operaciones (JOA, por sus siglas en inglés) que firmará nuestra empresa con los socios que resulten ganadores. El día de mañana serán publicados por la CNH en el Diario Oficial de la Federación y se abrirá un espacio para que los interesados puedan enviar comentarios y consultas a las reglas y las especificaciones técnicas y financieras.

Al evento en el que se anunció la convocatoria, asistieron el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; el director general de Pemex, José Antonio González Anaya; el presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda; la subsecretaria de Hidrocarburos, Lourdes Melgar, y el subsecretario de Ingresos de la SHCP, Miguel Messmacher.

Con respecto al Acuerdo Conjunto de Operaciones, González Anaya destacó que se busca mantener una participación para la petrolera mexicana de alrededor de 45 por ciento. Precisó que los socios deberán acreditar capacidad en proyectos de aguas profundas con un promedio de producción anual igual o mayor a 50 mil barriles diarios de petróleo crudo equivalente en el periodo 2011-2015 y contar con experiencia en temas de seguridad industrial y protección al medio ambiente. Asimismo, deberán acreditar un capital contable de al menos 5 mil millones de dólares, con activos totales con valor mínimo de 25 mil millones de dólares.