Gobierno asume compromiso por la igualdad en PED 16-21

En representación del Mandatario Estatal, Ochoa González reiteró que la actual administración está en contra de la simulación de cifras de los índices delictivos: “hoy hay cifras que nos asustan, preocupan y que nos deben ocupar, estamos en contra de los feminicidios y de los homicidios dolosos”.

 

Durante el Foro “Colima por la igualdad”, el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, aseguró que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez asumió el compromiso para buscar la incorporación de la igualdad, la transversalización de la perspectiva de género, así como el respeto de los derechos humanos de las mujeres en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021.

 

 

Aseguró que las propuestas y metas que este día hicieron las mujeres colimenses, se transformarán en políticas púbicas que se incorporarán en el Plan Estatal de Desarrollo que se presentará en el mes de agosto, y que tendrá como objetivo cerrar las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres de zonas urbanas y rurales.

 

 

Por su parte, la directora general del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores, informó que entre las principales propuestas recabadas durante las mesas de trabajo del Foro, está el que las organizaciones civiles sirvan como observatorios de la aplicación de la Norma de Igualdad que se pretende implementar como meta del PED.

 

 

Además, dijo, se propuso establecer un programa de sensibilización y capacitación obligatoria para altos niveles de gobierno, asignar en cada institución un porcentaje de su gasto operativo para seguimiento de actividades, metas e indicadores que se encuentren comprometidos con la transversalización de la perspectiva de género.

 

 

En otra propuesta, agregó la directora del ICM, se planteó vigilar y establecer sanción para servidores públicos que ignoren el cumplimiento de la Ley en materia de prevención, atención y sanción de la violencia de género; así como  la ejecución de campañas de difusión que reflejen los daños que provoca la violencia en el desarrollo de las mujeres, además de la revisión de leyes y reglamentos que norman los contenidos de los medios de comunicación y vigilar su ejecución.

 

 

Cabe mencionar que durante la realización del Foro, la directora general del Instituto Colimense de las Mujeres tomó protesta al Subcomité Especial de Igualdad de Género del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Colima (COPLADECOL).