*Gabriela Herrera, instructora del curso, recordó que la UdeC es pionera en otorgar a las egresadas sus títulos profesionales como doctora, ingeniera o abogada.
“‘Todes’, ‘tod@s’ o ‘todxs’ no son palabras del lenguaje incluyente. Son palabras del lenguaje informal o símbolos que inclusive no tienen un sonido para ser pronunciadas. La pauta para usar un lenguaje incluyente y no sexista sería mediante el uso correcto de las normas gramaticales del idioma español”.
Así lo dio a conocer la experta en género e integrante del Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG) de la Universidad de Colima, Ana Gabriela Herrera Ramos, al impartir el taller “Hacia un lenguaje incluyente y no sexista”, como parte de las Jornadas Académicas 2018.
Quienes integran el CUEG diseñaron este taller para generar conciencia entre los universitarios sobre los componentes que fomentan la inclusión, la igualdad de ambos géneros, el lenguaje incluyente y las expresiones sexistas y no sexistas para el uso diario en sus labores cotidianas.
Gabriela Herrera comentó que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIO), como organismo regulador de alertas y promotor de los Derechos Humanos de las mujeres y la cultura de la no violencia, tiene un manual con lineamientos para el uso del lenguaje incluyente y no sexista.
En dicho documento, señala que “la idea de un lenguaje incluyente es no salirnos de las reglas gramaticales del español para que éste sea incluyente y no sexista”.
“No se está cambiando nada del lenguaje que utilizamos, y en ese documento podemos encontrar vocablos alternativos para incluir a las mujeres dentro del lenguaje, sin usar el masculino genérico ‘todos’ para referirnos a hombres y mujeres”, dijo. Se pueden incluir frases como “quienes estamos presentes podemos salir” o “salgamos”, citó a manera de ejemplo.
Así, agregó, “incluimos a hombres y mujeres usando correctamente el lenguaje y sus reglas gramaticales. La lengua castellana es riquísima y tiene muchas palabras para referirse a hombres y mujeres”, afirmó la ponente.
El documento de la CONAVIO, que se denomina “Líneas de comunicación interna para el uso de lenguaje incluyente y no sexista”, incluye la normativa para la comunicación visual, en audio y texto incluyente, recursos para incorporar un lenguaje con igualdad en audio, y también las formas de lenguaje que no construyen igualdad.
La ponente recordó que la UdeC es pionera en otorgar a las egresadas sus títulos profesionales como doctora, ingeniera, abogada o veterinaria: “Sabemos que cuando hay voluntad política en las instituciones educativas, se pueden hacer cambios”, aseguró.
Por último, como parte del curso, que se impartirá hasta hoy jueves, se explicó por qué utilizar y cómo un lenguaje incluyente y no sexista, el masculino genérico, estereotipos del lenguaje, uso de la arroba, significados sexistas en el lenguaje, y el lenguaje sexista en los medios de comunicación, así como sus usos en la práctica educativa.