*Jaime García contó las raíces de este lugar, que datan del año 1906, y su impacto en el desarrollo social y económico de la región.
La Universidad de Colima promueve el vínculo con la historia local. Por eso, en el marco de la 27 Feria del Libro Universitario Altexto 2025, el Bachillerato 31, ubicado en Cofradía de Juárez, Armería, realizó una enriquecedora visita guiada a la ex Hacienda Paso del Río bajo la rúbrica “Historias que dejan huella en mi comunidad”, una actividad dentro de este recinto histórico que reunió a estudiantes, autoridades universitarias y de las comunidades aledañas en un evento educativo y cultural.
El evento fue encabezado por José Guadalupe Vizcarra, director del plantel, quien en su mensaje destacó la trascendencia de recuperar espacios históricos como escenarios para el aprendizaje significativo. “Por primera vez en 27 años, en el marco de esta feria, realizamos una actividad en las instalaciones de la ex Hacienda Paso del Río, un lugar cargado de memoria colectiva, de valor social y cultural para las comunidades de Flor de Coco, Periquillos y Cofradía de Juárez”, expresó.
Destacó que, gracias a la lectura y la memoria, el lugar volvió a cobrar vida como parte de la identidad comunitaria.
Por su parte, la delegada de la UdeC en Tecomán, Ana Lilia Moreno Osegueda, expresó su reconocimiento a la iniciativa del Bachillerato 31. “Esta visita no sólo nos invita a caminar, sino a mirar con otros ojos los espacios que nos rodean; la lectura, la cultura y la memoria no sólo se encuentran en los libros, sino también en los muros antiguos, en los relatos orales y en la historia viva de nuestras comunidades. Hoy agradezco esta experiencia. La lectura, la cultura y la memoria habitan tanto en los muros como en las voces que recuerdan”, expresó.
Moreno Osegueda felicitó al Bachillerato 31 por su compromiso con la formación de estudiantes que serán conscientes de su entorno e identidad, y señaló que esta actividad forma parte de los 28 eventos que la delegación universitaria en Tecomán ha organizado en conjunto con los diversos planteles de educación media superior, como parte del programa general de la Feria del Libro Altexto 2025.
También se integraron al evento las autoridades auxiliares y ejidales de la zona: Lourdes Torres, comisaria de Periquillos; Ramiro Villaseñor, presidente del Comisariado Ejidal de Cofradía de Juárez, y Jacky Álvarez, subsecretaria de la H. Junta Municipal de Cofradía de Juárez, en representación del presidente Sergio Parra García de Alba.
Todas y todos coincidieron en que actividades como ésta fortalecen los lazos entre universidad y comunidad, al tiempo que incentivan la lectura, la apreciación del patrimonio histórico y la formación de ciudadanos con una profunda conciencia cultural.
Uno de los momentos más significativos fue la participación del conferencista Jaime García Osorio, quien compartió la historia de la ex Hacienda Paso del Río, sus raíces, que datan del año 1906 y su impacto en el desarrollo social y económico de la región. Su intervención ofreció datos históricos y además permitió una reflexión colectiva sobre la necesidad de preservar y valorar el patrimonio local.
La actividad fue posible gracias al compromiso del equipo docente del Bachillerato 31, que en colaboración con autoridades universitarias y locales, hicieron posible una experiencia educativa transformadora para la comunidad estudiantil.