*Entrevista con los bachilleres que lograron medallas de oro, plata y bronce en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato realizada en Puebla.
Las matemáticas están en todos lados, en la escuela, la calle, en las estrellas, o en los minutos que tarda una persona en recibir un resultado, sobre todo si se trata de una respuesta que avala años de constancia y preparación, como fue para cinco estudiantes de bachilleratos de la Universidad de Colima, quienes obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y dos de bronce en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato (ONMAPSB), celebrada del 30 de abril al 3 de mayo en la ciudad de Cholula, Puebla.
Se trata de Mateo Rodríguez Robles, de 6° semestre del Bachillerato 16, quien recibió medalla de oro y se colocó en segundo lugar a nivel nacional. Las medallas de plata fueron para Camila Nirel Reynoso Estrada, de 6° semestre del Bachillerato de Música, y Ángel Uriel Panduro Toscano, de 2° semestre del Bachillerato 8. El bronce fue para Abner Eliasib Yáñez Ramírez, de 4° semestre del Bachillerato 5 y Vania Llerenas Magaña, de 2° semestre de bachillerato 4.
El joven Ángel Panduro, compartió que el concurso duró dos días y que en el primero redactaron cómo solucionarían el problema; “tienes que explicar y convencer a los jueces que lo que haces está bien sustentado y cómo pudiste resolverlo”, para el segundo día, comentó, “resuelves problemas numéricos”.
A veces, dijo Vania Llerenas, se piensa que al ser competencias de números, solo se resuelven problemas, “y no; cada Olimpiada es diferente, aunque siempre tienes que explicar cómo se resuelve el problema, tienes que acomodar ideas, explicarlas y fundamentarlas, por eso, cada concurso en el que participamos nos ayuda a mejorar”.
En el caso de los problemas numéricos, dijo Abner Yáñez, dependiendo del nivel en el que les toque participar son los problemas y el grado de dificultad que tendrán que resolver. “A mí me tocaron temas como geometría analítica, álgebra, teoría de números. En otros niveles tienen problemas relacionados con trigonometría y otras áreas”.
Camila Reynoso, quien concurso por primera vez y estudia en el bachillerato de música, compartió que ésta ha sido una buena experiencia, pues se tiene la oportunidad de conocer a estudiantes de otros estados, “con quienes podemos compartir ideas sobre cómo resolver problemas y vemos que la forma de resolverlos es distinta, aunque lleguemos al mismo resultado, otras veces no y eso nos ayuda mucho también”.
Este grupo de jóvenes talentosos ha participado en varios concursos de matemáticas obteniendo buenos resultados, demostrando que no importa la carrera que se elija, las matemáticas están siempre presentes. Los concursos, dijo Mateo Rodríguez, son una “oportunidad de preparación constante. En mi caso, soy de sexto semestre y ésta era mi última olimpiada para participar a un nivel nacional de matemáticas, y me alegró mucho poder cerrarlo de esta manera, con oro y un segundo lugar nacional”. Fue una medalla que reflejó todo el entrenamiento que he realizado desde ya varios años”.
Impulso a las matemáticas
Miguel Ortiz, entrenador estudiante de Ingeniería inteligente de la FIME y entrenador de estos jóvenes, invitó a más estudiantes a sumarse a los entrenamientos de matemáticas. “Es algo importante, divertido y de lo que se puede sacar mucho provecho. El ganar una medalla es un proceso y cada uno de los estudiantes lleva su propio ritmo, les garantizo que les va a agradar mucho”.
Aprender matemáticas, dijo Daniel Gaitán, delegado estatal de la Competencia de Matemáticas en Colima. “No sólo se trata símbolos, números y formas, sino también del razonamiento que hay detrás de ellos para poder manejarlos y describirlos”. Por ello, invitó a los y las estudiantes que tengan inquietud por las matemáticas a unirse a este grupo de estudiantes. La invitación para cualquier carrera y de cualquier bachillerato, no solo de la UdeC.
Respecto a los jóvenes ganadores de medalla, Daniel dijo sentirse orgulloso. “El lugar que obtuvieron es resultado de su trabajo y su esfuerzo. Mateo, por ejemplo, ya estaba persiguiendo ese espacio desde hace varias competiciones y la obtención del oro es el resultado no sólo del conocimiento, sino de su perseverancia. Lo mismo pasa con los que obtuvieron bronce, poco a poco van a ir alcanzando nuevas metas. Éste también es el resultado de los entrenadores, quienes trabajan con los chicos”.
Acerca de los cursos próximos, Adrián Carrillo, entrenador de los estudiantes del Tec de Colima, dijo que para junio se realizará el concurso femenil en Guanajuato, y en septiembre la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para la Educación Básica.
Finalmente, Salvador Aguilar, encargado de difusión de ciencias en nivel medio superior de la Universidad de Colima, felicitó a los estudiantes y entrenadores. También dijo que desde la oficina donde labora se apoya a los y las estudiantes que tienen interés en prepararse en áreas de la ciencia como las matemáticas. “No sólo participan estudiantes de los bachilleratos centralizados, sino de todos los campus”.