Por primera vez en el estado de Colima, los profesionales de la fisioterapia se han organizado formalmente con la creación de la Asociación de Fisioterapeutas del Estado de Colima (AFTS), una agrupación que busca dar identidad, respaldo y cohesión a esta rama de la salud, clave en la atención de pacientes con discapacidad, adultos mayores y población deportista.
Miriam Ríos Kosa, presidenta fundadora de la AFTS, señaló que esta organización marca un antes y un después en la historia del gremio en la entidad: “Era una necesidad urgente. Colima no contaba con una asociación que agrupara a los fisioterapeutas titulados y con cédula profesional, lo que ha limitado el desarrollo de la profesión y ha generado confusiones con prácticas no reguladas”.
La asociación nace con el objetivo de profesionalizar el ejercicio de la fisioterapia, combatir el intrusismo y garantizar que la población reciba atención calificada. Asimismo, promoverá educación continua para el gremio y acciones comunitarias de educación para la salud, como parte de su compromiso social.
Ríos Kosa enfatizó que la fisioterapia es una disciplina con más de 160 años de respaldo, aunque en México su crecimiento profesional se ha dado principalmente a partir del año 2001. En Colima, muchos de los fisioterapeutas actualmente activos han sido formados en otros estados o incluso en el extranjero, como es su caso.
“Este paso nos permite dar mayor certeza a la población, impulsar la actualización académica y generar redes de colaboración entre quienes ejercemos esta profesión. Es un hito para Colima, y la invitación está abierta a quienes deseen sumarse”, expresó.
La AFTS ya inició su proceso de afiliación para profesionales con título y cédula, y puede encontrarse en redes sociales como AFTS Colima. También anunció que pronto iniciará actividades públicas dirigidas a promover hábitos saludables y prevención de lesiones musculoesqueléticas.