Invita INE a ciudadanía y OSC a presentar información de candidaturas a personas juzgadoras que podrían incumplir con la “8 de 8”

 Mediante el portal del PEEPJF 2024-2025, podrán acceder al micrositio “Información Ciudadana 8 de 8”

El Instituto Nacional Electoral (INE) pone a disposición de la ciudadanía y de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), un micrositio en el que podrán aportar
información de aquellas personas candidatas del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF)
2024-2025, que podrían incumplir con el requisito constitucional conocido como “8 de 8 contra la violencia”, prófugos de la justicia o que tengan sentencia firme que
suspenda sus derechos políticos y electorales.

Mediante el portal del PEEPJF 2024-2025, se podrán acceder al micrositio “Información Ciudadana 8 de 8” que ha dispuesto el INE, para que la ciudadanía
en general y las OSC puedan dar información de personas candidatas a juzgadoras que se considere hayan incurrido en alguno de los supuestos
establecidos en el artículo 38, fracciones V, VI y VII, de la Constitución Política Mexicana.

Al ser un requisito de elegibilidad exigible para todas las personas ciudadanas que aspiren a ejercer un cargo público, respetando la naturaleza de los procedimientos
constitucionales electorales, así como también que no se ubiquen en el supuesto previsto en el artículo 442 Bis, en relación con el 456, numeral 1, inciso c), fracción
III de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).

Es decir, por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales; el normal
desarrollo psicosexual; por violencia familiar; violencia familiar equiparada o doméstica; violación a la intimidad sexual; por Violencia Política contra las Mujeres
en Razón de Género (VPMRG), en cualquiera de sus modalidades y tipos y, por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.

Además, por estar prófuga o prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión, hasta que prescriba la acción penal y por sentencia ejecutoria por
pérdida de derechos políticos y electorales.