- El conversatorio “Fisioterapia hoy” reunió la tarde de este martes a estudiantes y fisioterapeutas para intercambiar experiencias profesionales y reflexiones en torno a esta área de la salud
Colima, Col. – Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia y el ejercicio profesional, la Universidad José Martí (UJM), en coordinación con la Asociación de Licenciados, Egresados y Estudiantes de Fisioterapia del Estado de Colima (#AFTEC), realizó en días pasados el conversatorio “Fisioterapia hoy”, un espacio de diálogo y reflexión en torno a los retos actuales y futuros de la fisioterapia.
El evento se realizó en el auditorio de la UJM y contó con la participación de profesorado, estudiantes y fisioterapeutas egresadas y egresados de la institución.
La actividad buscó generar un puente entre la formación académica y las experiencias reales del campo profesional.
Uno de los momentos más destacados fue la intervención del ponente invitado, Tomás Bonino Covas, fisioterapeuta, Movement Coach, investigador y educador internacional, quien compartió su visión sobre la evolución de la fisioterapia y la importancia de una formación integral. Durante su disertación, Bonino propició el intercambio de buenas prácticas profesionales y motivó al estudiantado a reflexionar sobre el papel que desempeñan como agentes de cambio en el ámbito de la salud.
Con temas como la formación en las aulas, los desafíos que enfrentan las y los egresados en el campo laboral, la ética en el ejercicio profesional, el papel de las y los docentes en la formación de nuevas generaciones y consejos para el desenvolvimiento en las diversas áreas que brinda la fisioterapia, las y los estudiantes pudieron expresar sus dudas y recoger las buenas prácticas.
El conversatorio fue posible a través del trabajo conjunto entre la Mtra. Paola Montes Guizarnotegui, Directora de la Licenciatura en Fisioterapia de la UJM, y la Mtra. Miriam Ríos Kosa, presidenta de la #AFTEC y docente universitaria, quienes reiteraron su compromiso con la formación de profesionales humanistas, con una sólida preparación para enfrentar los desafíos de un entorno en constante transformación.
Trabajando con sentido humanista.