Sesión Ordinaria No. 218 del Consejo de Administración de CIAPACOV

🌞 Sesión Ordinaria No. 218 del Consejo de Administración de CIAPACOV
Esta mañana se llevó a cabo la sesión ordinaria No. 218 del Consejo de Administración de CIAPACOV, donde se aprobó por unanimidad la remisión de la Cuenta Pública de marzo de 2025 para su posterior revisión y fiscalización por parte del H. Congreso del Estado de Colima.

En este marco, se compartieron algunos resultados destacados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del INEGI con datos de 2023, que reflejan el esfuerzo conjunto por mejorar los servicios públicos en la entidad:

  • Colima se posicionó como el estado con mayor porcentaje de personas que perciben limpieza constante en el sistema de drenaje y alcantarillado, con 43.4%, muy por encima del promedio nacional de 29.7%.

  • También encabezó la lista en percepción de mantenimiento frecuente de estos sistemas, con 47.6%, frente al promedio nacional de 32.8%.

  • En cuanto al servicio de agua potable, 78.4% de las y los colimenses señalaron que el suministro es constante, lo que coloca a la entidad como la de mayor satisfacción en este rubro.

  • Además, 77.9% perciben que el agua que reciben es pura y cristalina, dato que también ubica a Colima en los primeros lugares a nivel nacional.

Estos indicadores confirman que los avances en infraestructura, atención a reportes y acciones preventivas están generando resultados tangibles para la población.

Gracias a la presidenta del Consejo de Administración de CIAPACOV, la gobernadora Indira Vizcaíno, se avanza en la reestructuración del convenio que fue planteado por administraciones pasadas en detrimento de los intereses del pueblo de Colima. 🙅‍♂

♻ Esta reestructuración permitirá garantizar:
✅️ Menor tiempo: porque se reduce el plazo del crédito de 2041 a 2034
✅️ Menor costo: establecimiento de descuento de 200 mil en pago de T3, generando un ahorro mensual de $2.7 mdp a partir del 2025.
✅️ Mejores condiciones: se garantizará la calidad y permanencia del servicio de saneamiento con condiciones más justas y transparentes.

Con esta reestructuración, el esquema sería pagable, lo que permitiría reducir al mínimo cualquier riesgo de afectar las participaciones federales que van en garantía, al contrario de lo que ocurrió con los convenios modificatorios que iban en detrimento del estado, de las participaciones e incluso del interés público.

Además, se compartió el informe general del organismo, resaltando los logros, acciones y avances más relevantes:

📈 Rescate financiero de CIAPACOV (1er Trimestre 2025)
• Recaudación histórica: en el primer trimestre de 2025 se logró un ingreso de $311,625,402.50, superando los ingresos del mismo periodo en 2023 y 2024.
• Se realizaron 102,526 operaciones en los módulos de cobro, 21,091 más que en 2021, reflejando el compromiso y confianza de las y los usuarios.

🚧 Avances Operativos
🟡 Atención de reportes (1er Trimestre 2025)
Sobre el análisis de reportes al área operativa de CIAPACOV, durante el 1er trimestre de 2025 se han atendido:
• 10,683 reportes atendidos en Colima y Villa de Álvarez, con un promedio de 118.7 reportes diarios.
• Promedio de atención por área:
• 13.6 reportes de la Dirección de Redes de Drenaje.
• 26.1 reportes de la Dirección de Redes de Agua.
• 4.4 reportes de Zona Rural.
• 31.4 reportes de Bacheo y Pavimento.
• 3.4 reportes de Electromecánica.
• 39.9 reportes de Servicio Medido.

👷‍♀️ Acciones operativas relevantes
🟠 Entre las acciones más destacadas, se realizaron:
• 1,641 mts de red de drenaje
• 37 hundimientos de calles atendidos
• 70 equipos de bombeo revisados
• 45 mantenimientos preventivos/correctivos
• 1,569 fugas de agua en toma
• 45 fugas de agua en líneas principales
• 112 desfogues de red de drenaje
• 316 tapones de drenaje
• 15 cajas nuevas de válvulas reguladoras de presión
• 209 fugas de aguas negras

☝ En ese mismo sentido, se avanza en la colaboración con Coca-Cola a través del programa Aliados por el Agua, que contempla una inversión de $5.3 millones de pesos para un proyecto de gestión de presiones y reparación de fugas en el centro de Colima y Villa de Álvarez.
La meta: reducir en un 10% el volumen de agua perdida, con tecnología de punta y monitoreo permanente.

🦦 Cultura del Agua
• 🔵 Resumen del programa de actividades de la “Semana del Agua” del 18 al 23 de marzo
• 🔵 Estrategia Escuelas Guardianas del Agua: En 3 años, se realizaron actividades de concientización en 126 escuelas de educación básica.
• 🟣 Diálogos del Agua: En 3 años, se llevaron a cabo en 160 colonias.
• 🟠 Durante el primer trimestre de 2025 se recaudaron más de 740 mil pesos en diálogos del agua en las colonias.
• 🟡 Campaña de cultura del agua a través de redes sociales, medios de comunicación, escuelas y plazas públicas.
• ⚫️ Se realizaron también en este primer trimestre 367 acuerdos de pago mediante convenios y 28 estudios socioeconómicos con el fin de apoyar a las y los usuarios más vulnerables.

☝ En coordinación con el Gobierno de Colima, se han instalado 6 sistemas de captación de agua de lluvia en escuelas públicas de nivel básico:
🟦 2 en la zona rural:
• La Lima
• Juluapan
🟨 4 en la zona urbana:
• La Comarca
• Rancho Blanco
• Campus Villa de Álvarez, UCOL
Inversión: $978,105.25

💪 Para 2025 se instalarán 4 sistemas de captación de lluvia en escuelas públicas de Colima y Villa de Álvarez:
• Rosa Ramona Ortega Salazar – Palo Alto
• Rafael Heredia Velasco – Verde Valle
• Griselda Álvarez Ponce de León – La Reserva
• Sergio Díaz Virgen – Montellano
Inversión: $900 mil pesos

🟤 Se rehabilitó y construyó 2 ollas de captación en Lagunitas y Zacualpan, con una inversión de $1,374,327.07
• En 2025 se realizará una inversión de $700 mil pesos para la rehabilitación de una olla de captación en la comunidad de Lagunitas

🟦 Actualmente en CIAPACOV hay 19 plantas purificadoras en operación.
En 3 años, se han creado 2 nuevas plantas que se encuentran en los campus de la Universidad de Colima, en los municipios de Colima y Villa de Álvarez; 8 más se han modernizado y rehabilitado; 9 reciben mantenimiento periódico, beneficiando directamente a más de 45 mil personas.

En 2025 se seguirá apoyando la economía popular, rehabilitando 4 plantas purificadoras en:
• Real de Minas
• Lázaro Cárdenas
• Puerta de Anzar
• Nuevo Naranjal
Y se construirán 2 nuevas plantas purificadoras en:
• La Universidad InterCultural
• La zona poniente de Villa de Álvarez

Se agradece a la presidenta del Consejo de Administración de CIAPACOV, Indira Vizcaíno, por el apoyo y respaldo brindado por el Gobierno del Estado para la consecución de estos logros. Así mismo, se agradece a cada uno de los miembros del Consejo, pues con el apoyo y coordinación de todas y todos se ha logrado avanzar en garantizar el derecho humano al agua y el rescate del organismo operador.

#CiapacovContigo ❤ #SeamosGuardianesDelAgua