*El profesor investigador es Ricardo Navarro, del Centro Universitario de Ciencias Biomédicas (CUIB) de la UdeC
La convocatoria “Ciencia de Frontera 2023” del Consejo Nacional de Humanidades Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), apoyará financieramente el proyecto científico titulado: “Caracterización de la participación funcional de los canales Kir4.x/5.1, Kir2.x y BK y su interacción con poliaminas en el cáncer de mama triple negativo”, del profesor investigador de la Universidad de Colima (UdeC), Dr. Ricardo Navarro Polanco.
Con este proyecto, que desarrollará en el Centro Universitario de Ciencias Biomédicas (CUIB) de la UdeC, donde labora, el Dr. Navarro busca encontrar alternativas terapéuticas para tratar el cáncer de mama triple negativo.
El proyecto consiste en investigar la relación de este tipo de cáncer con los canales de potasio y las poliaminas y es resultado de investigaciones previas sobre canales de potasio. Esta vez analizarán dichas estructuras proteicas, comentó el investigador en entrevista, porque se ha documentado que son importantes para el desarrollo del cáncer de mama.
¿Qué son los canales iónicos y cuál es su función?
El objetivo del proyecto es entender el papel de estos canales en el desarrollo de este cáncer. “Los canales iónicos son estructuras proteicas que regulan el paso de iones como sodio, calcio potasio y magnesio a través de las membranas celulares; es decir, son la forma de comunicación entre las células, lo que desencadena una serie de eventos como la división celular descontrolada que ocurre en los procesos cancerosos”, explicó Navarro Polanco.
Estas estructuras tienen muchas funciones, continuó, “son responsables de los eventos bioeléctricos que se generan en neuronas y células musculares, así como de la detección de eventos internos y externos como la sensación de dolor, el olfato, la visión, el pensamiento y el latido del corazón, entre otros. Cuando una de estas proteínas se altera, pueden ocurrir patologías leves o graves como arritmias, esquizofrenia y cáncer”.
Desde varios años, el grupo de investigadores que encabeza Navarro Polanco se ha dedicado al estudio de canales de potasio: “Hace tiempo nos dimos cuenta de que uno de los canales iónicos que estudiamos se encontraba desregulado en las células del cáncer de mama, motivo por el cual decidimos indagar más esta relación”, precisó.
“Hemos identificado varios de estos canales con funciones alteradas en esta patología, y todos éstos son regulados por poliaminas (cationes orgánicos que incrementan su presencia en células cancerosas); la idea es estudiar esta relación funcional que tiene alto potencial diagnóstico y terapéutico”, abundó.
Cáncer triple negativo, el más agresivo
Explicó que el cáncer triple negativo es el más agresivo: “Cuando se habla de cáncer de mama se tiene que hablar de subtipos, porque cada uno tiene características y formas diferentes de desarrollarse; por ejemplo, comparten ciertas moléculas y receptores; además de tener un incremento descontrolado de las células del tejido donde inicia, migran hacia otros tejidos, los invaden y alteran su función, evento conocido como metástasis y estadio más grave de la patología”.
Es el más agresivo porque aparece a más temprana edad y mata a más mujeres: “También los hombres lo padecen, pero su incidencia es mucho menor”. Su nombre, explicó el investigador, se debe a que, a diferencia de otros tipos de cáncer, éste no tiene tres moléculas receptoras: un receptor de la progesterona, el de estrógenos y el HER2.
“En buena medida, la ausencia de estos receptores hace que sean más difíciles de combatir, ya que estas moléculas son blancos moleculares en varias terapias tradicionales y su ausencia hace imposible utilizarlas” dijo.
Actualmente hay un campo de estudio dedicado a los canales iónicos, llamado canalopatías, pues su origen tiene como base una alteración funcional de los canales iónicos, de hecho, “el cáncer ya se considera una canalopatía, porque la alteración de los canales lleva al desarrollo de esta patología”.
Este proyecto de investigación es una colaboración de varios colegas de la UdeC, como la Dra. Tania Ferrer Villada y el Dr. Eloy Moreno Galindo, así como de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, representada por el Dr. Aldo Rodríguez Menchaca, investigador de la Facultad de Medicina de esa institución.