Explican concepto de subjetividad desde la Psicología crítica

*“Se ha dicho que la época posmoderna es subjetivista, pero no es lo mismo reconocer la subjetividad que decir que todo es subjetivo”: Carlos Palacios, académico de la Universidad Iberoamericana.

Como parte de las actividades para celebrar el Día del Psicólogo y la Psicóloga que realizan la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, la UNIVA-Colima y la Vizcaya de las Américas, se impartió la conferencia virtual “El concepto de la subjetividad en la Psicología crítica y la crítica a la Psicología. Para un saber hacer con la época”, a cargo de José Carlos Palacios Montoya, de la Universidad Iberoamericana campus Tijuana.

Durante su ponencia, explicó que según el autor González Rey, la subjetividad no ha sido un tema de mucho interés para la psicología: “Se ha dicho que la época posmoderna es subjetivista, pero no es lo mismo reconocer la subjetividad que decir que todo es subjetivo”. Por tanto, para explicar mejor el tema, retomó los aportes de Fernando González Rey y David Pavón Cuéllar.

González Rey, explicó, “entiende a la psicología crítica como una actividad teórica y práctica, denuncia el objetivismo, el empirismo ingenuo, el individualismo y el sometimiento ideológico, además de afirmar que la subjetividad es parte de procesos simbólicos emocionales que se multiplican, se crean, se recrean constantemente y no son percibidos de forma consciente”.

Por otro parte, destacó que Pavón Cuéllar entiende como psicología crítica la que se cuestiona a sí misma: “Psicologiza lo social y lo político y objetiva lo subjetivo; es decir, la subjetividad puede ser una característica de los sujetos de diferentes contextos históricos y sociales. Asimismo, remite a la singularidad, se opone a la objetividad y da cuenta de una división entre lo que se cree ser y lo que se es”.

Carlos Palacios dijo que la subjetividad, en síntesis, “es la forma ineludible de ser y estar en el mundo que permite crear y construir realidades. No es racional, no es controlable ni consciente; implica, en González Rey, la conjunción simbólico-afectiva ligada a la motivación, y en Pavón Cuellar al deseo. Es la singularidad, pero no la individualidad, pues existe subjetividad colectiva cuando la afectación y los signos se comparten”.

Añadió que la subjetividad se manifiesta ahora en movimientos sociopolíticos orientados por sensibilidades, como el feminismo, activismos LGBTTTIQ, y movimientos estudiantiles y sociales contra gobiernos: “Si bien se pueden fundamentar en evidencias, también se fundamentan en lo que se siente: amor, formas de violencia simbólica, algo que se siente en los cuerpos”.

Por último, propuso: “Necesitamos sumar fuerza con otros cuerpos y elegir las formas de relación que aumenten nuestra potencia de hacer y pensar; optar por el reconocimiento de la subjetividad en tanto nuestras formas singulares de ser afectados; retomar el valor del deseo, la sensualidad, la subjetividad y asistirlos con la estrategia para sumar potencia”.