Ayuda propóleo a mejorar sistema inmune: Tonatiuh Cruz, UNAM

*Tonatiuh Cruz Sánchez, responsable del Laboratorio de Servicios de Análisis de Propóleos de la UNAM, dictó conferencia virtual a estudiantes de la UdeC.

Tonatiuh Cruz Sánchez, responsable del Laboratorio de Servicios de Análisis de Propóleos de la UNAM, dictó la conferencia “El propóleo y su actividad antimicrobiana y antiviral”, en la que comentó que el propóleo, aunque ayuda en problemas respiratorios, de la piel, conjuntivitis y otros, “no alivia del todo a las personas; es decir, no elimina virus, bacterias, parásitos u hongos, aunque sí ayuda a mejorar el sistema inmune”.

Esta conferencia fue parte de las actividades académicas de la Semana de Químico en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima.

El propóleo, expuso, es una mezcla resinosa que las abejas recolectan de la flora de árboles o de plantas que la producen. Las abejas, continuó, “lo recolectan, lo concentran en la colmena y lo utilizan para sellarla, mantener una temperatura adecuada en su interior, limpiar las celdas, desinfectar (antiviral para ellas mismas) y que la reina pueda depositar sus huevecillos”. El propóleo, dijo, tiene varios compuestos activos como el ácido cafeico (cape, por sus siglas en inglés), flavonoides, polifenoles y terpenos.

En medicina humana, agregó, el propóleo se usa para algunos problemas de salud en las áreas de otorrinolaringología, dermatología, gastroenterología, ginecología, urología, oftalmología, odontología y actividades inmuno estimulantes. Ayuda en problemas respiratorios, de la piel y conjuntivitis, entre otros: “Es importante saber que el propóleo no alivia del todo a las personas; es decir, no elimina virus, bacterias, parásitos u hongos, pero sí a mejorar el sistema inmune”.

En medicina veterinaria, señaló que se utiliza en diversos padecimientos de perros, bovinos y gatos: “No es una medicina complementaria sino alternativa; se pueden utilizar en lugar de los antimicóticos tradicionales”, profundizó.

Asimismo, recordó que el propóleo se empleó en el tratamiento del virus de la influenza H1N1 y que se comparó con el Oseltamivir en cuanto a efectos terapéuticos y adversos: “En una población de cien ratones, la tasa de supervivencia fue mayor en los tratados con propóleo que en aquellos tratados con Oseltamivir. De igual modo, los investigadores demostraron un 80 por ciento de economía con el uso de propóleo, por lo cual se recomienda usarlo como medio preventivo”, asentó.

Tonatiuh Cruz dijo que una investigación hecha en Egipto, publicada recientemente en una revista médica, muestra cómo el propóleo inhibe la reproducción del virus SARS-CoV2, y que un proyecto en Brasil analizó el efecto de este extracto en 120 pacientes hospitalizados por esta enfermedad. “En Bolivia y Perú también realizan tratamientos complementarios en pacientes utilizando el propóleo”, precisó.

El investigador comentó que al inicio de la pandemia, en China se realizó una estudio a cinco mil 115 apicultores, de los cuales 723 se ubican Wuhan y ninguno presentó síntomas de COVID-19; “también se han realizado estudios en apicultores de Europa y México, y ninguno ha presentado síntomas de la enfermedad hasta el momento”.

Por lo anterior, recomendó el uso de esta sustancia para prevenir el COVID-19 y la la influenza H1N1: “Extracto de propóleo, 20 gotas en medio vaso de agua diariamente; propóleo en spray, dos a tres aplicaciones antes de salir de casa o en caso de molestia en garganta; y miel de abeja, dos cucharadas soperas, todos los días, para adulto”.

Por último, mencionó las restricciones: “No dar a menores de dos años porque puede producir alergias al polen; embarazadas tampoco lo pueden consumir. Personas alérgicas al polen y quienes hayan hecho transplante, no consumir”.

La conferencia está en: https://www.youtube.com/watch?v=xyt7k6jcxKU&t=2900s, para verla completa.