Del 13 al 28 de abril Festival del Ponche, Pan y Café Comala 2019

Comala se vestirá de alegría y tradiciones del 13 al 28 de abril, cuando se lleve a cabo una edición más del Festival del Ponche, Pan y Café 2019, en donde se contará con eventos culturales, religiosos, artísticos y muestras de artesanías locales.

Así lo dio a conocer el Presidente municipal de Comala, Donaldo Ricardo Zúñiga quien ponderó que se espera la asistencia de más de 600 mil visitantes, en donde se estará impulsando a los artesanos de las diversas comunidades rurales, entre ellas Suchitlán para que presenten sus productos.

En este tenor, precisó también el alcalde, se prevé rescatar los espacios para la gente de Comala.

Ante el desarrollo de este magno evento, se estará cerrando a la circulación vehicular el primer cuadro de la cabecera municipal, así como las calles Leona Vicario, Madero, Progreso y Capitán Llerenas, en donde estarán instalados los expositores y comerciantes.

Dentro de este evento, expresó Donaldo Zúñiga, se estará llevando a cabo el hermanamiento con el pueblo mágico Tzintzuntzan, Michoacán, quiten expondrá sus artesanías y cultura, así como llevará a cabo la inauguración de los festejos.

En este tenor, abundó, los eventos que se efectuarán a lo largo del día en el Teatro del Pueblo, Auditorio Juan Rulfo, Patio de la alcaldía y jardín principal, en el que habrá 36 agrupaciones de danza, música y teatro.

en lo referente a las actividades religiosas, abundó que el jueves 18 de abril el Vía Crusis viviendas de Comala, se presentará la última cena en el teatro del Pueblo a las 8:30 de la noche, alternando la aprehensión de Jesús en el Huerto en el conocido Puente de los Chorritos y para el viernes 19 de abril, el vía cruces por las calles principales de Comala iniciando a las 10:30 de la mañana. Marcha del Silencio a las 8:30 de la noche.

El edil aseguró que también se contará con un amplio operativo de seguridad para la tranquilidad de los expositores y visitantes, además de que se contará con varios espacios para estacionamiento como a un costado del restaurante el Fundador de Tino; a un costado de la gasolinera ubicada en la entrada del pueblo y en la calle Reforma junto al Río de Los Alambres y en calle Progreso junto al Puente de los Suspiros, esto con el fin de que todos los visitantes tengan un espacio para sus vehículos.