Hace unas semanas un gran amigo me comentaba sobre la posibilidad de escribir acerca del error de creernos autosuficientes… Hoy reflexionaremos un poco sobre este interesante tema y me gustaría iniciar con la pregunta ¿Qué es ser autosuficiente?
Según el diccionario de la Real Academia Española la define como aquel “Que se basta a sí mismo”… así de simple y ambigua es esta definición; ser autosuficiente es bastarse a sí mismo y yo me pregunto ¿hay alguien que realmente pueda bastarse a sí mismo?, ¿Realmente somos autosuficientes ? En un primer término te podría decir que no, ya que el ser humano es un ente social, pero sobre todo nuestra naturaleza nos lleva a desarrollar grandes lazos de dependencia a lo largo de nuestra vida, desde el pequeño que llora y pelea con sus hermanos por la atención de su mamá, hasta el adulto buscando posesiones y reconocimiento.
Las necesidades primarias de comer, vestir, calzar, dormir, tener seguridad se dan en sociedades, en donde cada individuo trabaja para satisfacer la necesidades de otros, para a su vez satisfacer las propias.
Además la necesidad del ego es infinita y curiosamente esa identidad ficticia que todos poseemos queda parcialmente complacida cuando logra satisfacer esa hambre de reconocimiento social y personal que creemos merecer.
Pero volviendo a la pregunta con la cual iniciamos y analizándola desde la perspectiva de que ser autosuficiente es “no depender de terceros para poder lograr los objetivos”, te podría decir que lo anterior si es posible, y sería el resultado de una serie de características que toda persona que se autodenomine “autosuficiente” debe de poseer; paradójicamente se necesita tener la humildad de reconocer que todos ocupamos de todos y que para lograr nuestros propósitos necesitamos desarrollar aptitudes en las cuales se requiere trabajar todos los días con el fin de poder ser autosuficiente en la gestión del logro de nuestras metas.
Si bien es cierto que en este tema hay gran diversidad de bibliografía y de visiones, desde mi punto de vista creo que estas características son básicas en la búsqueda de la autosuficiencia para el logro de tus metas.
-Autoestima a prueba de fuego.
-Capacidad de aprender permanentemente.
-Conocimiento del terreno.
-Inteligencia social.
-Valor de decisión y acción.
1.-La autoestima desde el punto de vista personal, es uno de los cimientos más importantes de la personalidad de un individuo. Curiosamente por lo general, se construye de manera circunstancial e inconsciente en cada uno de nosotros por medio de diversos factores, principalmente en la interacción social inmediata de cada individuo en donde se acentúan ciertos rasgos que la van formando desde la ideología, educación, creencia, raza, nivel socio económico, paradigmas y un sinnúmero de elementos que comienzan a dar forma a una personalidad y a la vez fortalece o disminuye la autoestima.
¿Por qué es importante la autoestima? Un pregunta que es sencilla en respuesta pero compleja en su desarrollo, los factores que intervienen en la construcción, consolidación y evolución son diversos y sin embargo influye en gran parte del éxito de una persona debido que la autoestima puede ser la cárcel de tu potencialidad o el catalizador para desarrollarla,hasta la fecha no he conocido a una persona exitosa que no tenga una autoestima fuerte a prueba de fuego.
2.-La Capacidad de aprender permanentemente. Hace tiempo un gran amigo me dijo que aquel que pierde el apetito por aprender a perdido la ganas de vivir,al principio no le entendí y creí que esta persona se daba aires de filósofo, hoy entiendo esta frase de una manera diferente, y es que tu habilidad de aprender está muy relacionada con tu capacidad de asombro y para ello basta solo con mirar a los niños y ver como aprenden, su asombro por conocer, relacionar y darle sentido al mundo es increíble, sin embargo cuando se pierde, se acaba la motivación, la emoción y esto hace que se cierre los canales por el cual se puede aprender.
En la edad adulta conforme crecemos perdemos cada vez más nuestra capacidad de asombro y por ende la motivación de conocer nuevos lugares, pensamientos, ideas, gente, situaciones; muchas veces creemos que lo sabemos todo y que ya nada nos puede sorprender, estos pensamientos son nocivos, ya que sin pensarlo van creando una prisión intelectual que poco a poco empieza a asfixiar primero nuestro pensamiento, segundo nuestra capacidad intelectual, tercero nuestro humor y emoción y cuarto nuestra vida.
Poseer la capacidad de poder aprender de todo y de todos, te permitirá primero que tu capacidad intelectual esté al 100%, te podrás adaptar a diferentes situaciones y circunstancias pudiendo siempre evolucionar en las diferentes actividades que realices. “Recuerda siempre que la sublime lucidez del sabio es ser siempre un eterno aprendiz.”
Te agradezco infinitamente que le des sentido con tu lectura a estas líneas. En la siguiente semana estaremos hablando de las tres características restantes para ser autosuficiente.
PD. Hemos vuelto a las andadas esta vez para quedarnos…
Con Afecto y Cariño
SERVIR PARA TRASCENDER
Miguel Vladimir Rodríguez Aguirre
Con Información de: http://infinitologos.blogspot.com/2019/03/la-ilusion-de-ser-autosuficiente.html?m=1