Villa de Álvarez, ejemplo en economía circular a nivel estatal y nacional: Tey Gutiérrez

En el Foro de Economía Circular organizado por la Universidad de Colima, la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Tey Gutiérrez, destacó que el municipio ha sido pionero en la implementación de políticas públicas y acciones concretas a favor del medio ambiente y la sostenibilidad.
La alcaldesa señaló que Villa de Álvarez cuenta con uno de los rellenos sanitarios más modernos del país, y ha sido referente por el desarrollo de camellones filtrantes en la calle Pablo Silva, una infraestructura que contribuye a la infiltración del agua y la mejora del entorno urbano.
Asimismo, subrayó la existencia del Centro Administrativo de Educación Ambiental, espacio creado desde 2014, donde se han reutilizado más de 13 toneladas de plástico para la elaboración de recoladrillos, los cuales han sido empleados en la construcción de camas para huertos orgánicos, jardineras y sistemas de captación de agua.
“Sabemos cómo hacer y cómo cuidar el medio ambiente. Tenemos deshidratadores solares, compostaje de residuos, huertos orgánicos y plantas medicinales. Apostamos por una salud natural y por una alimentación sana”, expresó Gutiérrez.
Además, anunció la realización del quinto Reciclón, que tendrá lugar el próximo lunes 26 de mayo en la Diana Cazadora, desde las 8:30 a.m. hasta las 3:00 p.m. “Somos el único municipio en Colima que realiza reciclones de manera mensual. Recuperamos residuos electrónicos que todavía tienen vida útil, reduciendo el impacto ambiental y prolongando la vida de nuestro relleno sanitario”, agregó.

La presidenta hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre los tres órdenes de gobierno y promover el intercambio de ideas entre alcaldes y alcaldesas del estado. “Solo trabajando en equipo podremos avanzar hacia una economía circular efectiva, con beneficios reales para las familias de nuestros municipios”, puntualizó.